Ir al contenido principal

Twitter cabalga hacia mejorar su negocio



Evan Williams, uno de los fundadores de Twitter, anunció hoy que abandona el cargo de consejero delegado de la compañía, que ha ocupado desde 2008, y será reemplazado por el director de operaciones de la red social, Dick Costolo.





Williams dirigirá a partir de ahora el área de rentabilidad de la empresa, como parte de un cambio de estrategia con el que la compañía pretende atraer a nuevos anunciantes, precisó en una entrada del blog oficial.

"He decidido pedirle a Dick Costolo que sea el nuevo consejero delegado de Twitter. A partir de hoy, yo estaré totalmente concentrado en la estrategia y posicionamiento del producto", señaló.

Williams fundó Twitter en 2006 junto a Jack Dorsey, quien asumió entonces la dirección de la compañía y le cedió el relevo dos años más tarde, para pasar a ser presidente.

En esos dos años, la red social de "microblogging" ha pasado de tener tres millones de usuarios registrados a más de 165 millones, lo que ha liberado a la dirección de la empresa de la presión de atraer internautas para plantearse el objetivo de aumentar los ingresos por publicidad.

"Hemos rediseñado nuestra web con una respuesta muy positiva de los usuarios. Hemos lanzado un esfuerzo temprano, pero exitoso, de monetización (...). Y al lanzar el nuevo Twitter, me he dado cuenta de que lo que más me satisface es llevar la dirección del producto", señaló Williams.

"Construir cosas es mi pasión, y nunca he estado más emocionado ni he sido más optimista sobre lo que nos queda por construir", añadió.

Williams destacó que, bajo su mando, el equipo que trabaja en Twitter se ha ampliado de 20 a 300 personas, mientras que el valor en bolsa de la compañía ha alcanzado los 2.400 millones.

Sobre su relevo, que llegó a la empresa como director de operaciones hace apenas un año, Williams afirmó que "ha sido un líder crítico en el diseño y la ejecución de los planes de ingresos, al tiempo que se encargaba de que los trenes pasaran a su hora por la oficina".

"Teniendo en cuenta la experiencia directiva de Dick, estoy seguro de que podemos hacer de ésta una transición sencilla", indicó.

Costolo, de 47 años, fue el fundador de FeedBurner, un servicio de noticias comprado por Google en 2007.

Twitter es la tercera red social con más presencia en el mundo, por detrás de Facebook y de Windows Live Profile, y por encima de MySpace, según una clasificación reciente de la consultora ComScore.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...