Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Redes sociales

Contenidos Informativos para Empresas de Monitoreo y Social Listening: Vencer o morir

En una notable transformación del panorama digital, los contenidos informativos han experimentado un impresionante crecimiento del 4750% desde 2010. Este notable aumento no solo refleja la proliferación de la información, sino también la aparición de plataformas de contenido de alta calidad como Medium, Reddit y WordPress. Los medios tradicionales, enfrentados inicialmente al desafío de la era de internet, se han adaptado con éxito a las nuevas demandas informativas. Han logrado ofrecer contenidos concisos y relevantes, aumentando tanto la cantidad como la calidad. Además, la emergencia de plataformas de blogs con modelos de suscripción ha fomentado la aparición de nuevos creadores de contenidos, enriqueciendo el panorama con sus perspectivas únicas. Con la llegada de la inteligencia artificial generativa, se anticipa un impulso aún mayor en este ámbito, consolidando la relevancia de los contenidos informativos en el ecosistema digital. Contenidos Informativos VS Redes Sociales: Impac...

Twitter choca contra su “mala reputacionensis”

Los trolls y la mala reputación de Twitter hacen que se esté quedando sin candidatos para su compra Desde que nos dedicamos al análisis de contenidos y reputación para marcas, hemos sido testigos de muchas historias viscerales y, a menudo sin sentido, en el ‘microblogging’ de Twitter. Literalmente, erigido como el peor enemigo de empresas, marcas y personajes. Utilizo Twitter desde hace casi siete años, y en sus inicios, siempre vi en esta red social una forma sencilla de compartir enlaces sobre información relevante. El objetivo era seguir a pocos usuarios que aportaran alta calidad a mis intereses informativos particulares, tal como @Edans, @fGrau, @vicentearias u @oscarfuente, entre otros. Con ellos, de forma interesante y útil, esta red permitía consultarnos o, mejor aún, compartir temas de interés en un magnífico tiempo real. Sin embargo, como en muchas otras redes, Twitter se ha acabado convirtiendo en todo lo contrario. Una buena idea se ha transformado en un territor...

España, dentro de los países con más usuarios en LinkedIn

Según datos del estudio anual de  LinkedIn  y recogidos en  www.equiposytalento.com  el 30% de la población activa Española esta dentro de  LinkedIn . Me ha parecido interesante este post de Equipos y talentos, ya que hace una lectura basada en el potencial alcance de la red entre la población española. Los datos del estudio anual de  LinkedIn  son usados en  Brand Rain  para actualizar, por ejemplo, los datos de alcance, audiencia y valor económico. Estos datos han sido actualizados en la base de datos de  Brand Rain  este mismo mes de marzo, después de analizar detenidamente el estudio anual de  LinkedIn . 23/01/2015  LinkedIn sigue siendo la red profesional con más usuarios en el mundo. Casi 100 millones de profesionales a nivel global la utilizan para aumentar su red de contacto, mostrar su trayectoria profesional y, cada vez más, buscar nuevas oportunidades de trabajo. En España, con una población activa de más ...

La coherencia, uno de los pilares de la reputación de marca

¿Dices lo que eres y eres lo que dices? Esta es la gran pregunta que deberíamos hacernos cuando cuestionamos la coherencia de nuestra marca. Si la respuesta es afirmativa estamos haciendo bien nuestro trabajo, pero si es negativa, ha llegado el momento de revisar algunas cuestiones importantes que pueden estar afectando a nuestra reputación. Y es que desarrollar una marca coherente y consistente debería ser el objetivo principal de cualquier campaña de branding. Entendemos como coherencia la capacidad de la marca para expresar su identidad y valores de forma unidireccional, para obtener una identidad percibida como única. No obstante, cuando hablamos de coherencia, a menudo olvidamos que se trata de un concepto transversal. Y es que no solo hay que ser coherente a la hora de realizar el diseño de un logo y/o eslogan. La coherencia de marca va mucho más allá. Se trata de tener claro qué somos para proyectarlo y ser consecuentes con nuestras acciones. El ser, el decir y el ...

Estudio de reputación, percepción e impacto candidatos 20N. Actualización 2ª

Actualización de datos del estudio sobre la reputación, percepción y presencia de los candidatos a las elecciones generales del 20N. Medios analizados: B logs, prensa digital, redes sociales y foros. Período:   1 de septiembre hasta la actualidad. Volumen consultado hasta la fecha: + de 15.000 mensajes. Comparativa de presencia Gráfica  de evolución de la presencia de los candidatos desde el día 12 de septiembre hasta el 18 del mismo mes. Gráfica  de distribución de la presencia de los candidatos desde el día 12 de septiembre hasta el 18 del mismo mes. Estado del tono (reputación) Análisis gramatical y semántico del contexto que rodea a cada candidato. Percepción (medida de esfuerzo) La percepción indica el esfuerzo realizado o ahorrado (encaso de de resultados indirectos) para ser percibido de manera correcta por la sociedad. Para ello se tienen en cuenta diferentes aspectos relacionados con la comunicación, el marketing y el branding. Una Puntuación...

1er Estudio de presencia y reputación candidatos elecciones 2011

vía anpro21 Blog. Rajoy el candidato más presente en la red. Nuestros sistemas empezaron a analizar el pasado día 1 de septiembre la presencia en la red de los candidatos a las elecciones de 2011, con el objetivo de medir su impacto, su reputación y su esfuerzo de percepción. Los resultados presentados en el siguiente informe han sido obtenidos después de analizar los contenidos capturados por nuestros sistemas utilizando diferentes métodos estadísticos. Metodología Listening: En Prensa digital, redes sociales, blogs y foros Estadística Análisis de impacto Presencia:  Numero de apariciones absolutas Alcance: Personas que han podido consultar las apariciones. VPE: Valor Publicitario obtenido. Análisis de reputación Tono: Mide la gramática que rodea a cada candidato y determina si el contexto es positivo o negativo y en qué grado lo es. Percepción: Uso del método 9 de anpro21 para puntuar el esfuerzo que el candidato realiza dire...

Tecnologías, Branding y Sentimientos. A las puertas de la percepción

Si por algo recordamos la victoria de Obama es por el “Yes we can”. Si por algo ha sido tan recordad en gran parte es gracias a la brutal acción de comunicación sin precedentes que se hizo del actual presidente de los estados unidos. Pero para muchos expertos en branding y tecnologías la campaña de Obama es recordada por un concepto; el c oncepto de “reputación”. Desde el 2008 hasta hoy no han parado de aparecer servicios con el objetivo de intentar medir la reputación, ya que esta es clave para que las marcas sepan si están comunicando correctamente sus valores a la sociedad y por l o tanto al consumidor. Empresas como Radian6 , Radar, Smmart y unas 80 más que llevo estudiando desde entonces buscan en parte este fin detrás de servicios de social monitoring (también conocidos como servicios de Buzz), utilizando sobre tod o técnicas de semántica, a partir de las cuales se obtiene un valor de reputación que se mide en una escala de tres puntos básicos: Positivo / Neutro / Negativo. ¿Per...

Google. Objetivo destruir Facebook

LAFLECHA.NET y TECHNOLOGYREVIEW.COM El invierno pasado, Google intentó competir contra Facebook y acabó fracasando rápidamente. Google Buzz, la red social que trató de construir basada en su popular servicio Gmail, no estuvo a la altura de su nombre: sólo llamó la atención de una pequeña fracción de los más de 100 millones de usuarios de Gmail, y generó problemas de privacidad y una demanda. Sin embargo Google no se dio por vencida. En vez de eso, la compañía está intentándolo de nuevo, a una escala mucho más grande. Se ha gastado cientos de millones de dólares en la compra de empresas Web y en la contratación de profesionales de talento con la esperanza de detener, o disminuir al menos, el dominio de Facebook en las redes sociales en línea. (El proyecto se ha denominado "Google Me", de acuerdo ciertas fuentes en Silicon Valley que aseguran tener conocimientos a nivel interno.) Por qué Google-la empresa web más rentable, una organización que no tendría ninguna dificultad en a...

Twitter cabalga hacia mejorar su negocio

Evan Williams, uno de los fundadores de Twitter, anunció hoy que abandona el cargo de consejero delegado de la compañía, que ha ocupado desde 2008, y será reemplazado por el director de operaciones de la red social, Dick Costolo. Williams dirigirá a partir de ahora el área de rentabilidad de la empresa, como parte de un cambio de estrategia con el que la compañía pretende atraer a nuevos anunciantes, precisó en una entrada del blog oficial. "He decidido pedirle a Dick Costolo que sea el nuevo consejero delegado de Twitter. A partir de hoy, yo estaré totalmente concentrado en la estrategia y posicionamiento del producto", señaló. Williams fundó Twitter en 2006 junto a Jack Dorsey, quien asumió entonces la dirección de la compañía y le cedió el relevo dos años más tarde, para pasar a ser presidente. En esos dos años, la red social de "microblogging" ha pasado de tener tres millones de usuarios registrados a más de 165 millones, lo que ha liberado a la dirección de la ...