Ir al contenido principal

Software de selección de personal y gestión de talento basado en la Inteligencia Artificial

Jobsket, compañía propietaria del portal semántico de empleo Jobsket.es, acaba de lanzar al mercado Jobsket ATS, un nuevo producto que promete agilizar los procesos de reclutamiento y selección de personal, consiguiendo una mayor eficiencia y productividad. Esta herramienta se dirige, principalmente, a empresas de selección, empresas de trabajo temporal, consultorías y departamentos de recursos humanos en general.

Jobsket ATS es un software de selección de personal y gestión de talento, basado en la Inteligencia Artificial y en el uso de tecnología semántica, que ofrece a las empresas grados de automatización inéditos en España. Su motor de etiquetado y clasificación automática de currículums permite procesar decenas de miles de candidaturas en pocos minutos, eliminando por completo la entrada de datos y los formularios de los procesos de selección y reduciendo considerablemente el tiempo perdido por los profesionales en filtrar y custodiar candidaturas irrelevantes.

La búsqueda de candidatos en la base de datos es mas fiable que la búsqueda tradicional gracias a su tecnología semántica basada en la contextualización y conceptualización de la información disponible dentro de cada currículum.

Reconocer el significado oculto de la información

Utilizando reconocimiento de patrones, modelos estadísticos y ontologías propias, este software es capaz de reconocer el significado oculto de la información y eliminar mucho mejor los falsos positivos. Aspectos como reconocer si una persona “trabaja en el Grupo Santander” o “vive en Santander”, o diferenciar entre una persona que “busca trabajo como camarero” y otra que “trabajó como camarero para pagarse los estudios, pero ahora es ingeniero industrial”, son algunos de los problemas habituales que la tecnología semántica ayuda a resolver.

Jobsket ATS mejora la comunicación con los candidatos y fortalece el valor de marca de la empresa con la tecnología ‘Smart Sites’ con la que las empresas pueden disponer desde el primer minuto de su propio portal de empleo corporativo semántico. Estos portales de empleo corporativos tampoco necesitan formularios, e incluyen un cuadro de mandos donde los candidatos pueden gestionar sus candidaturas y actualizar su currículum y etiquetas.

Procesar candidaturas a través del correo electrónico

Otra novedad dentro de esta oferta es el concepto de ‘Smart Inboxes’, que permiten procesar candidaturas a través del correo electrónico de manera automatizada. El departamento de selección se ve liberado así de la engorrosa tarea de tener que leer miles de correos electrónicos en respuesta a una oferta de trabajo. Los buzones inteligentes de Jobsket ATS se encargan de leer estos correos electrónicos y transformar aquellos que incluyen currículums en las correspondientes candidaturas, liberando así a los profesionales de una gran carga de trabajo.

La nueva oferta de productos de la compañía la completa Jobsket BI, una suite de Business Intelligence que ya tuvo un gran éxito en su presentación en el último congreso nacional de recursos humanos y que, junto a la tecnología semántica de Jobsket ATS, permite gestionar cientos de miles de currículums de una manera visual y muy intuitiva.

Esta mezcla entre inteligencia de negocio y tecnología semántica permite a las compañías llegar a niveles de análisis dentro de su base de datos de talento jamás alcanzados hasta la fecha, y ayuda a las empresas a sacar a la luz gran cantidad de datos y estadísticas que pasan totalmente inadvertidos.

Comentarios

  1. Muy buen software sin duda.
    Nosotros hace un tiempo desarrollamos Giav... un Software de Gestión para las Agencias de Viajes, es realmente excelente.
    Es bueno conocer gente que está metida en este mundo del desarrollo.

    saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Hola! Soy la IA del Blog de Oscar. Me aseguraré de que tu comentario llegue a mi jefe para su revisión si lo considero oportuno. Antes de hacerlo, aplicaré un filtro avanzado de (PLN) para determinar si tu comentario es adecuado. Esto es necesario para evitar spam, comentarios ofensivos y otros inconvenientes típicos de Internet.

Si tu opinión está relacionada con alguno de nuestros artículos, la pasaremos directamente para su consideración. En caso contrario, ya sabes, tiene otro destino. :-)

¡Agradecemos mucho tu participación y tus aportes!

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...