Ir al contenido principal

OJD en entredicho de nuevo


No es la primera vez que vemos como queda entre dicha la pracsis de OJD. Ayer el diario El Mundo atacaba a OJD diciendo que habia inflado los datos del ABC y del Que de Voncento.

OJD ha mandado una carta a todos sus clientes diciendo lo siguiente:


NOTA INFORMATIVA SOBRE EL ARTICULO PUBLICADO POR EL DIARIO EL MUNDO EL 28/10/2010.

El diario El Mundo en su edición de hoy, día 28 de octubre, difunde un artículo de opinión en la sección editorial en el que se dice textualmente:“El ABQue (El mundo se refiere al ABC y al Que del grupo Vocento) convierte un millón de ejemplares regalados en vendidos ante la pasividad de OJD”.

Ante la gravedad y subjetividad de las opiniones vertidas en las que se pone en entredicho la profesionalidad, independencia y el buen nombre de OJD, la Sociedad Información y Control de Publicaciones S.A., como titular de la marca OJD, quiere de forma contundente hacer las siguientes manifestaciones:

1.- Todas sus actuaciones están sujetas a la más estricta aplicación de las Normas Técnicas y Reglamentarias vigentes, que los editores han aceptado libremente y que han sido aprobadas por el Consejo de Administración, previo consenso de las Asociaciones Profesionales correspondientes. En el caso que nos ocupa, se trata de la Asociación de Editores de Diarios Españoles, AEDE, de la que el diario El Mundo es miembro de pleno derecho, ostentando actualmente su Presidencia. Cualquier solicitud de modificación de las Normas Técnicas y Reglamentarias que se pueda plantear, ha de seguir este mismo procedimiento.

2.- Que las actuales Normas Técnicas de OJD que regulan la modalidad de difusión de ventas compartidas con otras cabeceras, permiten el cómputo de dichos ejemplares como difusión de pago. Esta modalidad ha venido y viene siendo utilizada por el diario ABC, así como también por otros medios, incluido el propio diario El Mundo, como su Director reconocía en el artículo del pasado 27 de octubre en su página 57.

3.- Que con objeto de dotar de mayor claridad a sus informes hechos públicos, para uso de agencias, anunciantes y medios, OJD publica en sus Actas de Control semestrales y en el capítulo de observaciones, el desglose de las cabeceras con las que se conforman esas ventas compartidas como difusión de pago y que en ningún caso y siempre de acuerdo con lo establecido reglamentariamente pueden ser denominadas como “difusión semigratuita”, clasificación que no existe en la nomenclatura de OJD.

No queremos dejar de remarcar que nuestros más de 45 años de historia, avalan una trayectoria de rigurosidad, transparencia y capacidad de servicio a los sectores: editorial, publicitario y de anunciantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...