Ir al contenido principal

Acceder a Internet es mas caro para los Españoles que para el resto de ciudadanos europeos


Seguimos estando los útltimos de la cola. Y es que a los Españoles y sobre todo a nuestros políticos, nos gusta sumar puntos negativos en materia de nuevas tecnologías y de remar en contra al avance tecnológico. Ahora resulta que seguimos suspendiendo en promover el acceso a Internet de empresas y ciudadanos. esta "mal dato" se suma a las criticas de Google hacia el ministerio de cultura y a la desaprobación del tribunal europeo de nuestra política de cánones digitales.





La OCU pone el dedo en la llaga y no se calla

Los precios españoles de las ofertas Triple Play (teléfono fijo, banda ancha y televisión de pago) duplican a los de otros países europeos, según un estudio comparativo realizado por la OCU. El análisis compara la mejor oferta de 47 proveedores de Triple Play de España, Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Portugal y Reino Unido para tres perfiles diferentes de consumidor.

El estudio concluye que mientras que en España un cliente del operador dominante abona 94,39 euros por el paquete básico, en Francia paga 47,9 euros por lo mismo, ha informado la OCU en un comunicado. Incluso con la tarifa más barata, los españoles pagan un 67% más que sus vecinos franceses.

En el paquete que incluye la opción cine, España ocupa las posiciones más caras, ya que el operador más barato cuesta un 31% más que la opción más económica de otros países, mientras que el operador dominante se dispara al doble. Aunque al incluir el fútbol las diferencias se estrechan, el estudio señala que los telespectadores franceses son unos "privilegiados", ya que por 53,90 euros al mes pueden ver a sus jugadores favoritos, en tanto que a un español le cuesta casi 90 euros.

La OCU ha calificado de "atropello" que se quiera acabar con las tarifas planas argumentando, por parte de algunas operadoras, que los usuarios normales subvencionan a los grandes consumidores de Internet. Según esta organización, los operadores españoles que comercializan el Triple Play no ofrecen nada especial que justifique las diferencias de precio.

Los usuarios de otros países disfrutan de productos más veloces a mejor precio, "prácticamente siempre sin límites de descarga al igual que en España y con un número de canales de TV similar".

A la vista de estos datos, la OCU ha reclamado a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información que busque la forma de ofrecer un servicio de calidad a un precio justo. También ha pedido a las operadoras que se dediquen a competir para ofrecer buenos precios a los usuarios y "no realicen movimientos concertados susceptibles de investigación por la Comisión Nacional de la Competencia", en relación a la desaparición de las tarifas planas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...