Ir al contenido principal

Berners-Lee contra la ley Sinde



Sir Tim Berners-Lee, considerado el padre de la World Wide Web, ha manifestado su preocupación por las leyes de internet y la tendencia que se ha observado a castigar a los usuarios desconectándolos de la red (ver los casos de España y Francia), afirmando que es algo “preocupante”.



“Los gobiernos están dándose a sí mismos el derecho de apagar internet”, afirmó haciendo referencia al caso francés, en que el gobierno puede desconectar un hogar por un año si descubre que se ha usado la conexión dos veces para infringir las leyes de derechos de autor. En Inglaterra se está planteando algo parecido con el Acta de Economía Digital, mientras que en Estados Unidos también se está planteando algo que apunta en la misma dirección.

“La desconexión de Internet es una forma de prisión”, dijo Sir Tim, agregando que el derecho de acceso a la red debería estar en la Constitución. “Es constitucionalmente serio quitarle a alguien internet – requiere consideración de la ley. La Carta Magna dice que ningún hombre libre debiera ser privado de libertad sin un proceso justo”, afirmó.

Berners-Lee y otros expertos han estado preocupados de que las organizaciones de derechos de autor conseguirán el poder para desconectar gente simplemente acusando a los consumidores de quebrantar la ley.
"Cuando cometes un crimen, pierdes derechos. Si piensas sobre los tipos de crímenes por los que serías enviado a prisión, robar un DVD por primera vez no sería uno de ellos. Estamos hablando de desconectar potencialmente a una familia completa porque un niño bajó algo. Me parece a mi que es algo irracional y poco práctico. Las cosas que están siendo propuestas en este momento están cruzando peligrosamente los límites de los derechos de las personas en la red”, aseguró.

Berners-Lee también dio algunas pistas de apoyo a la neutralidad en la red, afirmando que los ISP no deberían ser responsables del contenido que transportan, a no ser que se trate de casos de terrorismo o crimen organizado, donde tendrían el deber de ayudar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...