Ir al contenido principal

El cerebro de los españoles a prueba



Un autobús informativo y de diagnóstico recorrerá las principales ciudades para “ejercitar y poner a prueba” el cerebro de los españoles




Se buscan cerebros sanos que cuidar, ejercitar, proteger y conocer. Esta podría ser la frase resumen de una iniciativa, la Semana del Cerebro, que la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Fundación Española de Enfermedades Neurológicas (FEEN) ponen en marcha por primera vez en nuestro país el próximo mes de octubre. El objetivo de la misma, reunir a neurólogos, autoridades, pacientes y sociedad en general en torno a una iniciativa que pretende informar de la importancia de una prevención activa del cerebro y las enfermedades neurológicas, promover el reconocimiento de los pacientes y sus familiares e impulsar el interés social en la Neurología y su rol socio-sanitario.
Bajo el lema “tu cerebro es vida, cuídalo”, el autobús de la Semana del cerebro recorrerá seis ciudades (4 de octubre Sevilla, 5 de octubre Alicante, 6 de octubre Zaragoza, 7 de octubre Oviedo, 8 de octubre Valladolid y 9 de octubre Madrid). En su interior, neurólogos expertos ofrecerán información sobre aspectos poco conocidos de nuestro cerebro y recordarán la importancia de mantenerlo sano. También se realizarán pruebas diagnósticas para medir una correcta salud cerebro-vascular, así como juegos y test cognitivos (especializados para adultos y niños) de percepción y de habilidad que les permitirán poner a prueba, in situ, su agilidad mental. Al finalizar la actividad se les entregará un diploma/certificado con los resultados individuales de cada prueba.

“Invitamos a todos los ciudadanos a visitar la Semana del Cerebro para que aprendan el funcionamiento del cerebro y descubran el increíble funcionamiento de este órgano, motor del ser humano” ha señalado el Dr. Valentín Mateos, Coordinador de la Semana del Cerebro y responsable de la vocalía de Relaciones Institucionales de la Sociedad Española de Neurología. Además, “en esta apuesta por sensibilizar a los ciudadanos es fundamental que nuestro mensaje llegue a los pacientes y sus familiares, por eso, desde la Fundación Española de Enfermedades Neurológicas animamos a todas las asociaciones de pacientes a participar en esta iniciativa” ha afirmado el Dr. David Pérez, Director General de la FEEN.

Aspectos que poco conocemos del cerebro
Los neurólogos, especialistas encargados del cerebro, recuerdan que es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo y el responsable de la cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje. La capacidad de procesamiento y almacenamiento de un cerebro humano estándar supera incluso a los mejores ordenadores que existen en la actualidad.
Algunas de las recomendaciones básicas para cuidarlo y que están al alcance de todos serían:

• Leer, escribir, memorizar números de teléfono, participar en juegos de mesa, realizar manualidades, completar crucigramas, etc. es decir, actividades que estimulen la actividad cerebral y nos mantengan mentalmente activo el cerebro

• Disfrutar de la compañía. Potenciar las relaciones sociales y afectivas evitando la incomunicación, el aislamiento social y el estrés

• Ejercitar algún tipo de actividad física de forma regular, bien sea mediante la práctica de un deporte o realizando uno o dos paseos diarios de al menos 30 minutos

• “Alimentar” el cerebro con una dieta equilibrada, evitando el exceso de grasas animales y de sal y potenciando el consumo de frutas y verduras

• Llevar hábitos de vida saludables sin consumo de alcohol, tabaco y drogas y dormir como mínimo 8 horas diarias

Cuando el cerebro enferma
Problemas para moverse, hablar, tragar, respirar o aprender… Problemas con la memoria, los sentidos o el estado de ánimo... estas son sólo algunas de las dificultades que se producen cuando el cerebro enferma o se produce algún trastorno en el mismo. En España, las enfermedades neurológicas afectan a 7 millones de personas, lo que equivale al 16% de la población total.
Existen más de 600 enfermedades neurológicas y los tipos más reconocidos incluirían:

• Enfermedades degenerativas, en las cuales las células nerviosas están dañadas o mueren, tales como las enfermedades de Parkinson y Alzheimer
• Enfermedades de los vasos sanguíneos que abastecen el cerebro, tales como los derrames cerebrales y otros accidentes cerebrovasculares
• Enfermedades causadas por genes defectuosos, tales como la enfermedad de Huntington y la distrofia muscular
• Problemas con el desarrollo del sistema nervioso, tales como la espina bífida
• Lesiones en la médula espinal y el cerebro
• Enfermedades desmielinizantes como la Esclerosis Múltiple
• Trastornos convulsivos, tales como la epilepsia
• Cáncer, tales como los tumores cerebrales
• Infecciones, tales como la meningitis
• Enfermedades o procesos que cursan con dolor de cabeza como la migraña, la cefalea en racimos o las neuralgias
• Enfermedades del sistema nervioso periférico o de los músculos como las polineuropatías, las miopatías o la miastenia
• Enfermedades degenerativas de las neuronas motoras como la ELA
• Trastornos de la Vigilia y el Sueño

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...