Ir al contenido principal

Tuenti se convierte en Tuentimovil. La apuesta low cost de "Movistar"


La primera consecuencia de la compra de Tuenti por parte de Telefónica no se ha hecho esperar. Aprovechará su imagen entre los jóvenes para entrar en el mercado de la telefonía móvil “low cost”, un mercado copado por empresas de reciente creación.



De este modo, Tuentimóvil se convertiría en la segunda marca de Telefónica en España cuando se pusiese en funcionamiento, probablemente en octubre, según recoge el portal Cotizalia. La nueva teleoperadora contaría, además, con todo el respaldo de la junta directiva del gigante hispano de las telecomunicaciones.
Competirá directamente con las teleoperadoras de bajo coste que cada vez atraen a más clientes jóvenes con sus servicios baratos y sin contrato de permanencia. Yoigo ya ha logrado tomar posición en un mercado en el que también están otros nombres como Simyo o Pepemóvil, algunas de ellas respaldadas por grandes compañías de otros países europeos.
Tuentimóvil podría trabajar en cualquier momento como Operador Móvil Virtual ya que posee esta categoría ante la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) desde enero de 2010. Esto le da el derecho a ofrecer su propio servicio sobre líneas externas, en este caso, las de la compañía que posee el 90% de su accionariado.
Porque, según el acuerdo difundido durante el mes de agosto, Tuenti mantiene su independencia administrativa, a pesar de que sus antiguos propietarios, con el presidente Zaryn Dentzel a la cabeza, sólo conservan una pequeña parte del capital social.
La red social ha potenciado durante los últimos meses su departamento móvil, dirigido por el vicepresidente Sean Kane. El equipo ha crecido orientado a la activación de los servicios móviles, especialmente para la aplicación Tuenti en smartphones, que incluye servicios avanzados como la vídeo llamada y la geolocalización. Su marca Tuentisitios logró adelantarse a Facebook Places, su máximo rival en el país que le supera por número de registros pero no por visitas al sitio.
Es sólo una de las posibilidades de crecimiento que presenta esta fusión, que brinca a Tuenti la ocasión de expandirse como red social por América Latina gracias a la fortaleza de Telefónica en la mayoría de países de habla hispana y en Brasil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...