Ir al contenido principal

Harlan Coben gana el IV Premio Internacional de Novela Negra RBA



El escritor norteamericano Harlan Coben (New Jersey, 1962) es el ganador de la cuarta edición del Premio Internacional de Novela Negra RBA. Con Live Wire, la décima novela protagonizada por el representante de deportistas, convertido accidentalmente en detective, Myron Bolitar, Harlan Coben se alza con el galardón mejor dotado económicamente en el género negro, cuyo reintegro asciende a los 125.000 euros, y culmina así su conquista de Europa. Coben, que cuenta ya con más de 47 millones de libros vendidos en todo el mundo, goza de una tremenda popularidad en toda Europa y particularmente en Inglaterra y en Francia, país en el que incluso se han llevado a cabo adaptaciones cinematográficas de algunos de sus títulos.




Coben es el primer autor que ha conseguido los tres galardones más prestigiosos de la novela negra, el Edgar Award, el Shamus Award y el Anthony Award, a los que ahora se suma el Premio Internacional de Novela Negra RBA. Harlan Coben se ha mostrado muy entusiasmado con este nuevo premio: “Estoy muy emocionado. España es un país que significa mucho para mí. De hecho, vine a España con sólo 19 años a trabajar como guía turístico en la Costa del Sol y fue entonces cuando floreció mi vocación de escritor. Es más, mi primera novela la escribí entonces y me inspiré precisamente en el comportamiento de los turistas americanos en España. Empezaba justo a escribir, por lo que esa novela afortunadamente no ha visto la luz, pero guardo muy buen recuerdo de España y por eso este premio es muy especial para mí”.

El escritor, cuyas novelas siempre surgen a raíz de hechos cotidianos, ha contado en rueda de prensa la trama de Live Wire : “La idea de la novela surgió después de ver que unos amigos habían publicado en su Facebook una foto de la ecografía de su futuro bebé. Me pareció extraño y fascinante. Me pregunté: ¿qué pasaría si alguien escribiera debajo de la ecografía que el niño no es suyo? Así, la trama se inicia cuando una ex estrella del tenis femenino acude desesperada a Bolitar para que le ayude a dar con el paradero del padre del hijo que está esperando. La angustia de la ex tenista, Suzze T, se ve además incrementada por un caso de calumnia que no sabe como neutralizar. Como de costumbre, para resolver el caso, Myron contará con la ayuda de sus dos más fieles compinches, Windsor Horne Lockwwod III, multimillonario, dandi y un arma letal andante, y su socia en la agencia de representantes de artistas y deportistas, la descomunal Esperanza Diaz.

Un caso que de por si no se augura nada fácil de resolver, se adentra además en la intimidad de Bolitar haciéndole vivir una auténtica crisis personal. En sus andanzas para localizar al padre del hijo de Suzze T y al calumniador de la ex tenista, Bolitar topará con un fantasma del pasado. El episodio reabre la herida de la separación de su hermano Brad, cuyas circunstancias el lector irá descubriendo poco a poco y con el corazón en un puño. Este no es el único frente emocional con el que ha de lidiar Bolitar, pues la relación con su prometida, Terese Collins, se está enfriando desde que ésta se ha marchado por trabajo a Angola.

Harlan Coben (New Jersey, 1962) es uno de los autores de novela negra más importantes de la literatura contemporánea con su serie de thrillers protagonizados por el agente deportivo Myron Bolitar.

Después de graduarse en el Amherst College en ciencias políticas, Coben trabajó en el sector de viajes. Actualmente se dedica a la literatura y al periodismo, y vive en New Jersey con su esposa, Anne Armstrong-Coben MD, directora médica de Covenant House en Newark, y sus cuatro hijos.

El jurado que ha seleccionado la obra está formado por Soledad Puértolas, Lorenzo Silva, Antonio Lozano, la editora de RBA Anik Lapointe y Paco Camarasa. Live Wire resultó ganadora entre las 203 novelas que se presentaron a la cuarta convocatoria del Premio Internacional de Novela Negra RBA. “Entre los finalistas había tres obras sobre el narcotráfico, una sobre el nazismo y la de Coben, que brillaba por su autenticidad y su ritmo frenético. Las novelas de Coben son verdaderas bombas de relojería que nuca fallan, con aperturas de impacto, giros asombrosos, frases lapidarias a lo Marlowe …. Harlan Coben mueve las marchas de la narrativa de forma asombrosa”, ha explicado Antonio Lozano después de leer el acta del jurado. Además, la novelas del autor norteamericano son de ferviente actualidad. “Google ya forma parte de nuestra realidad cotidiana, como lo son las redes sociales, y, por lo tanto, es absolutamente lógico y necesario que salga en las novelas que suceden en nuestros tiempos”, ha remarcado Coben.

Los manuscritos se entregaron en castellano o en inglés y procedieron mayoritariamente de Europa y América (del Sur, Centro y Norte), y en menor cantidad de Asía y Oceanía.

Además de recibir 125.000 euros como premio, Harlan Coben verá publicada su novela a finales del próximo mes de noviembre y sumará su nombre al de Francisco González Ledesma, ganador de la primera convocatoria en 2007 con Una novela de barrio, al de Andrea Camilleri, que obtuvo el premio en 2008 con La muerte de Amalia Sacerdote, y al de Philip Kerr, ganador el año pasado con Si los muertos no resucitan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...