Ir al contenido principal

La "Ley Sinde" avanza en el Congreso "engullida" por la LES



publicado en NACIÓN RED por David Ballota.



Les ha costado preparar y pulir las enmiendas a la LES (Ley de Economía Sostenible) más que unos presupuestos del Estado. Alegan los grupos que se ha debido a la “enorme complejidad” del texto y a la gran cantidad de sectores e intereses implicados. Toca ponerse el casco, que ya se ha acabado el plazo.





El PP, CiU, IU-ICV, UPyD y BNG han presentado enmiendas a la totalidad al proyecto de Ley de Economía Sostenible porque el texto es “decepcionante”, “claramente insuficiente” y “desfasado”, además de incluir un conjunto de medidas “inconexas y faltas de ambición”. ¿Y de lo nuestro?

El BNG con el apoyo de Nafarroa Bai, denuncia la LES por contar con una disposición adicional en la que se crea un órgano administrativo que puede clausurar cualquier página web.

La enmienda a la totalidad de UPyD critica que la LES “al promover los derechos de la propiedad intelectual, incurre en el error de contemplar la posibilidad de retirar contenidos que vulneren el copyright, cerrando páginas web. Derivar a la jurisdicción contencioso-administrativa cuestiones que no deberían hurtarse a la jurisdicción civil, sólo contribuirá a incrementar la litigiosidad en la protección de los derechos de propiedad intelectual”

Los socialistas confían en salvar el trámite del debate de totalidad que tendrá lugar el jueves que viene, ya que los grupos que aceptan el trámite de la norma prosiga en la Cámara Baja superan a los escaños que piden su devolución.

Se da la circunstancia de que el PSOE necesitará mayoría absoluta de 176 diputados, ya que la ley viene acompañada de una norma complementaria de carácter orgánico, que modifica la legislación relativa a la formación profesional, Educación y Poder Judicial.

ERC, PNV y CC han decidido no presentar una enmienda a la totalidad pero tienen hasta el próximo martes para registrar enmiendas parciales a la Ley, además se extiende el rumor de nuevos plazos y prórrogas a este fin, incluso se puede dar el caso, no del todo extraño a la práctica parlamentaria, de retrasar el plazo de las parciales hasta después del debate de totalidad del jueves.

Las negociaciones entre el PNV y el PSOE se consideran claves para sacar adelante la LES. Coalición Canaria, muy crítica con la Ley Sinde está desaparecida. ERC no ha firmado la enmienda a la totalidad presentada por IU-ICV, a pesar de formar parte del mismo grupo parlamentario. Habrá que esperar, pues, a los movimientos de los nacionalistas vascos y ¿los canarios? así como a las enmiendas parciales y sobre todo al debate en Comisión de las mismas. De todas formas, el jueves entrará, ya veremos como sale, la Ley Sinde en en Congreso. Ahora está en el registro que no es lo mismo.

Ver original de David Ballota en NACIÓN RED

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...