Ir al contenido principal

Growth Hacking: la auténtica revolución del Marketing para emprendedores

Desde Silicon Valley y gracias al nacimiento de las nuevas empresas tecnológicas (start-ups) de “bajo presupuesto”, nos llega esta nueva disciplina que lo está cambiando todo. Un cambio de mentalidad en toda regla, donde todo el mundo puede adentrarse: el Growth Hacking.


Puede parecer el típico artículo que vende humo con algo nuevo que parece que te va a salvar la vida, pero no es así. Sigue leyendo y entenderás por qué el Growth Hacking está teniendo tanto éxito y cómo podrás aplicarlo a tu empresa. Cuanto más pequeña y desconocida, más divertido será.

Pero… ¿qué es exactamente el Growth Hacking?

El Growth Hacking se traduciría como “pirateo del crecimiento”. Aplicado al Marketing, adopta un sentido mucho más profundo, ya que “hackeamos” el marketing por completo. Es decir, tiramos por suelo las “normas” tradicionales y nos lo replanteamos absolutamente todo. Empezamos desde cero y cada acción que llevamos a cabo la medimos.

No hay normas y todo es posible. Esto es lo mejor. Cada proyecto es nuevo y diferente. No te guíes por lo establecido y sé creativo. Me encanta oir a los típicos gurús que vienen para decirte como se hacen las cosas. Ahora te digo yo: ¿quién conoce mejor que tú tu negocio?. Eso sí, no vale hacer las cosas porque sí. Hay que medirlas. Tampoco vale sólo con saber si han aumentado las ventas, tienes que poder obtener un resultado concreto para cada acción llevada a cabo.

Además, el Growth hacker se apoya en todas las herramientas tecnológicas de las que dispone y que, normalmente, están al alcance de todos. Una de las cosas que más me gusta es esta: con poco presupuesto tienes miles de herramientas disponibles para hacer crecer tu negocio. 

Pequeñas empresas pioneras, ahora grandes compañías

Empresas como Facebook, Dropbox, Whatsapp son un claro ejemplo. Aunque esta disciplina nació conHotmail en 1996, quien ofreció cuentas de correo gratuitas para generar clientes. En vez de gastarse millones de dólares en promoción, llevaron a cabo la primera acción que convirtió un producto en viral. Pusieron en la parte inferior de cada correo que enviaba un usuario un mensaje: “Consigue tu cuenta de correo gratuita en Hotmail”.

Fácil y sencillo. Cada mensaje se convirtió en un anuncio y a coste cero. Sin diseño, solo un texto. En seis meses consiguieron 1 millón de usuarios. A finales del 97 vendieron Hotmail a Microsoft por 400 millones de dólares, teniendo 10 millones de usuarios.

Eso sí, todo esto conlleva un gran cambio de mentalidad. A lo mejor tienes que ofrecer productos o servicios gratis para que tu negocio crezca. Un vídeo gracioso en Youtube que promocione tu producto puede hacer mucho más que gastarte 30.000€ al año en anuncios de televisión.

Empezaréis a oír cada vez mas sobre los Growth Hackers. Hemos venido para quedarnos, eso os lo aseguro. Esto sólo ha sido el principio. Espero haberos despertado el gusanillo, porque en los próximos artículos os descubriré casos de éxito, técnicas, herramientas… que harán que vuestro negocio se renueve cada día y crezca. Siempre en la medida de que abráis vuestra mente.

Fuente original: http://infoautonomos.eleconomista.es/blog/growth-hacking-la-autentica-revolucion-del-marketing-para-emprendedores/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...