Ir al contenido principal

Se busca asesor de comunicación en Tossa de Mar

Estos días he sido testimonio directo de un muy buen ejemplo de las consecuencias nefastas que pueden devenir cuando no se sabe o no se quiere comunicar correctamente.

El municipio en el cual vivo “Tossa de Mar” ha sido noticia por, según dicen algunos medios, aplicar una política discriminatoria hacia las personas con segunda residencia que disfrutan deeste bello municipio. Pero en realidad lo que la mayoría de las personas no saben es que el error no es una política discriminatoria si no a una NO política de comunicación que ha dado lugar a un mal entendido interpretado como un abuso de poder y de discriminación.

Intentaré explicarme:

Antecedentes

Tossa de Mar es un municipio de la costa Brava situado en la comarca catalana de “La Selva”. Desde hace tiempo esta siendo advertido por SOREA (compañía que gestiona las aguas en el municipio) de que que las politicas de precios en los suministros sean las mismas a las del resto de la comarca, pués Tossa suponia una espepción desde hacia años.
Finalmente el pasado 25 de febrero se aprobaron en un pleno municipal las tasas de precios que ponía al municipio en las mismas condiciones que el resto de municipios. Estos precios están divididos en dos conceptos; uno fijo y otro por consumo.

La situación a partir de la aprobación de las nuevas tasas deja un escenario en la que los cuidadnos empadronados en el municipio pagan menos de cuota fija y los no empadronados pagan mas. Pero gracias la concepto de pago por consumo, los ciudadanos del municipio pagan en realidad mas en el total de la factura del agua ya que hacen un consumo diario y aquellos que tienen una según residencia solo pagan por consumo cuando realmente consumen; es decir, algún que otro fin de semana de invierno y algunos días en verano. El resultado final es que los ciudadanos de Tossa pagamos mas en la factura del agua, lo cual es lógico porque consumimos mas.

Mal entendido

Una vez aprobadas las nuevas tasas el consistorio decidió comunicarlo. A partir de aquí se inician una cadena de errores que dan lugar en un mal entendido difícil de arreglar.
Los errores que yo dislumbro son los siguientes:

1.- ¿Cargarse el muerto?. Si el beneficiado es una empresa privada como SOREA porque quien comunica es el ayuntamiento. ¿No debería ser la empresa la que comunicara a los consumidores los nuevos conceptos de tasas?. Creo que le han metido un gol al consistorio y todavía están buscando la pelota.

2.- ¿sin asesor o mal asesorados?. Si decides comunicar hazlo con el asesoramiento de un experto. En este caso y hasta donde yo se no se ha contado con dicho asesoramiento y en el caso que hubiera existido mas valdría que en el ayuntamiento se plantearan un cambio de asesor.

3.- ¿Se discrimina?. Solo se ha mandado un carta a aquellas personas que tienen segunda residencia y no a los ciudadanos de Tossa. Mal, muy mal. Si decides comunicar hazlo a todas las partes, pues en esta caso si que estas discriminando; a tus propios ciudadanos que son los que la final pagaran mas en la factura del agua.

4.- La estrategia de comunicación es un conjunto de acciones con un objetivo: Comunicar Bien. Cuando se toca el bolsillo de las personas sean ciudadanos empadronados o no, hay que ser muy delicado. En este cas se debería haber expuesto el problema primero comunicando con las asociaciones vecinales y empresariales. Luego haciendo una exposición publica de puertas abiertas en las que expliques los motivos por los que hay que realizar dichos cambios. En ultima instancia puedes mandar una carta reforzando lo que has comunicado en los meses anteriores, pero eso si.. una carta bien pensada. Cuando se comunica se trata de convencer y eso no se logra con un simple comunicado.
Con que hubieran realizado unas jornadas abiertas tratando el tema del consumo del agua en un pueblo de costa y de lo costoso que es mantener las desoladoras hubiera bastado. SOREA tiene muchas tablas y recursos para organizar este tipo de eventos.

5.- El que calla otorga. Muchas voces se han levantado por la mal redactada carta de la que se interpreta que la gente no empadronada pagaré mas cara el agua (en verdad solo pagan mas en la cuota fija, pero al consumir poco pagarán menos en la factura total). Voces lógicas ya que la interpretación que uno hace de la carta si no tiene todo el conocimiento de los acontecimientos no tiene desperdicio. Yo mismo me quede asombrado de lo injusto que parecía el mensaje con la gente no empadronada del municipio.
Pero el consistorio no ha salido lo suficiente a dar la cara para reconocer su error de comunicación ni ha defender su postura mediante correctas explicaciones y claro.. ya saben lo que dicen: Quien calla otorga y esa es la imagen que da el consistorio al no decir nada; parece dar la razón a las voces críticas.

Exageración

Por otra parte he de levantar yo ahora mi voz, ya que incluso en algunos medios de comunicación (que parecen no haber contrastado las opiniones ni informaciones) se ha llegado a decir que los habitantes de tossa insultamos por la calle a la gente de otras localidades de Cataluña y que nos alegramos de que paguen mas (recuerdo que en realidad los habitantes de segunda residencia no pagaran mas que los que están empadronados). Incluso el día 24 de agosto leo en la pagina 19 de “El periódico de Cataluña” que algunas personas de Barcelona quieren permanecer en el anonimato al dar sus opiniones por miedo a ser reconocidos (como si tuvieran miedo a represalias). ¿Algo exagerado no?.


Bello lugar con mala imagen.

Esta situación es injusta, pero es culpa de la falta de una mínima política en comunicación por parte del consistorio. Tossa de Mar, el pueblo en el que nació Andrés Velencoso, en el que veraneo Kubala, y una de los parajes mas bellos de la Costa Brava, por desgracia vuelve a ser noticia en un tema incomodo y negativo para la imagen del pueblo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...