Ir al contenido principal

Masteres de la información

Artículo publicado en la sección "Firmas" de la Fundación Ciencias de la Documentación.En los caminos de mi profesión he pasado por muchas empresas. En todas ellas he tratado con directivos y responsables de departamentos de marketing, comunicación, RRHH, planificaciones publicitarias, ejecutivos de cuentas, prensa, etc. Pero hoy quiero hablar de vosotros los documentalistas y de los departamentos de documentación en los que ejercéis vuestra poco conocida profesión.




Me gustaría además que este artículo sirviera para aplaudir y motivar a los que sois profesionales en este campo.

Vuestra labor importante hasta hoy, será imprescindible en el mañana para cualquier empresa que se precie buena conocedora de su entorno informativo. Solo vosotros sabéis controlar como nadie la información y os recuerdo que estamos precisamente en la era de la información. Ahora es vuestra oportunidad de reclamar vuestro trono y vuestro lugar en la historia.

Todos conocemos hoy los buscadores, los crawlers (programas informáticos que buscan, capturan y clasifican información de Internet) y las tecnologías que permiten gestionar información. Pero la verdad es que mucho antes de todo esto estabais vosotros.

Hoy, vuestra labor de investigar, ordenar, clasificar es realizada por programas informáticos y maquinas. Por este motivo digo que es vuestra oportunidad.

La oportunidad de abrir vuestras mentes a nuevas posibilidades de trabajo, a nuevos proyectos de futuro, a nuevas iniciativas e ideas. Es el momento de ser creativos y ayudar a las empresas que desarrollan software y maquinas de gestión de información a entender que vosotros sois las personas ideales para liderar o ayudar en sus proyectos.

Ellos o nosotros mejor dicho (porque yo también tengo una empresa de tecnología) no hemos inventado nada. Solo hemos cogido conceptos que ya existían, los hemos automatizado y perfeccionado. Conceptos que sin duda habían salido de organizaciones, colegios y expertos documentalistas. Nuestra oportunidad (la de las empresas que desarrollamos tecnología para la gestión de información) surgió con Internet y con el exceso de información que esta nos brinda. La vuestra es ahora para ayudarnos a nosotros los tecnócratas a entender mejor lo que nuestras maquinas y programas han de buscar, como lo han de almacenar y como lo han de clasificar. Nosotros sabemos crear tecnología pero necesitamos que alguien como vosotros nos empape de conceptos y conocimientos en el arte de la gestión informativa.

Sin duda vuestro lugar en la historia escrita sobre esta nueva era informativa puede estar al lado de un Google, de un Yahoo, de un Docu.es o de anpro21 y, sin duda con una importante aportación que dejara vuestros nombres escritos para siempre en Internet.

Conocí mejor vuestra profesión en mi época de comercial de servicios documentales. Personas como Olga Llorente, Vanesa López o Begoña Aguilera me hicieron ver el potencial de los documentalistas para las empresas y para el mundo tecnológico. Yo y la tecnología creemos en vosotros. ¿Vosotros creéis que podéis ayudar a mejorar el mundo de la información digital?

Bien amigos míos. Espero que en este, mi primer articulo, hayamos podido sintonizar y, que los próximos que escriba para la Fundación Ciencias de la Documentación sean también de vuestro interés.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...