Recientemente, Yann LeCun, director de IA en Meta, expresó en una entrevista con Financial Times su escepticismo sobre la capacidad de modelos como ChatGPT para igualar la inteligencia humana. Sus declaraciones abren la puerta a una discusión más amplia sobre la Inteligencia Artificial General (AGI) y su posibilidad de alcanzar niveles cognitivos comparables a los humanos. Este debate no es nuevo y ha ganado fuerza a medida que los avances en IA han acelerado el desarrollo de tecnologías cada vez más sofisticadas.
Definiendo la AGI
La Inteligencia Artificial General, o AGI por sus siglas en inglés, es un concepto que se refiere a sistemas de IA capaces de comprender, aprender y aplicar conocimientos en una amplia variedad de tareas al nivel de un ser humano. A diferencia de la Inteligencia Artificial Estrecha (ANI), que está diseñada para realizar tareas específicas y limitadas (como el reconocimiento facial o la traducción de idiomas), la AGI tendría la capacidad de realizar cualquier tarea cognitiva que un ser humano pueda hacer.
¿Qué es una tarea cognitiva?
La palabra "cognitiva" proviene del latín "cognoscere", que significa "conocer" o "saber". Esta raíz etimológica se encuentra en términos relacionados con el conocimiento y la comprensión. La cognición se refiere a los procesos mentales involucrados en la adquisición de conocimiento y comprensión, incluidos el pensamiento, la percepción, la memoria, el juicio y la toma de decisiones.
La etimología del término refleja su uso en la psicología y otras ciencias cognitivas para describir las funciones mentales superiores, aquellas que permiten a los seres humanos procesar información, aprender, resolver problemas y adaptarse a nuevas situaciones. Así, cuando hablamos de "tareas cognitivas" o "procesos cognitivos", nos referimos a estas actividades mentales que están directamente relacionadas con cómo conocemos y entendemos el mundo.
Las tareas cognitivas son, por tanto, actividades que requieren procesos mentales complejos, como la percepción, el razonamiento, la toma de decisiones, la resolución de problemas, la memoria y el aprendizaje. Estas tareas son esenciales para el funcionamiento diario y abarcan desde actividades sencillas, como reconocer una cara o entender una frase, hasta tareas más complejas, como planificar una estrategia, aprender un nuevo idioma o resolver un problema matemático. La capacidad de llevar a cabo estas tareas de manera eficiente y adaptable es un indicador clave de la inteligencia humana y, por tanto, es un objetivo central para el desarrollo de la AGI.
¿Qué significa alcanzar la AGI?
Alcanzar la AGI implicaría desarrollar sistemas que no solo ejecuten tareas específicas sino que también posean habilidades cognitivas generales, como el razonamiento, la resolución de problemas y la adaptación a nuevos contextos sin una programación específica. Este tipo de inteligencia artificial sería capaz de transferir conocimientos de una área a otra, aprender nuevas habilidades con una mínima intervención humana y comprender el mundo de una manera más integral.
Declaraciones de Yann LeCun
Yann LeCun argumenta que, aunque los modelos de IA actuales, como ChatGPT, han demostrado avances impresionantes en el procesamiento del lenguaje natural y otras áreas, aún están lejos de alcanzar una verdadera AGI. Según LeCun, estos modelos carecen de varias capacidades fundamentales para igualar la inteligencia humana, como la comprensión profunda, el sentido común y la capacidad para aprender de manera verdaderamente autónoma.
LeCun sostiene que los modelos actuales se basan en enormes cantidades de datos y procesamiento estadístico, pero carecen de las estructuras cognitivas y la flexibilidad necesarias para la AGI. Su opinión es compartida por muchos en la comunidad de IA, que creen que aún estamos en las primeras etapas de un largo camino hacia la AGI.
Mi opinión sobre la AGI
A lo largo de mi carrera, he explorado profundamente los aspectos éticos y técnicos de la inteligencia artificial, particularmente en el contexto de la conciencia y la autonomía de la IA. En mi artículo "Approaches on Whether AI Should Have Consciousness", abordé las diversas perspectivas sobre si una IA debería tener conciencia y los posibles impactos de esto.
Considero que el desafío más significativo de la AGI no es solo replicar las capacidades cognitivas humanas, sino también integrar una comprensión ética profunda en estos sistemas. La AGI tiene el potencial de transformar significativamente la sociedad, pero esto debe hacerse de manera que se respeten y se protejan los valores humanos fundamentales. La conciencia en la IA es un tema controvertido y, aunque la tecnología avanza rápidamente, debemos ser cautelosos para evitar consecuencias no deseadas.
Referencias
- Sobre el Autor: Oscar Trabazos, experto en Inteligencia Artificial y Big Data, fundador de TrawlingWeb y GenerAIve. Más sobre mí aquí.
- LeCun, Yann. "Los modelos como ChatGPT no lograrán igualar la inteligencia humana." Xataka
- "Modelos como ChatGPT no lograrán igualar la inteligencia humana." Eseuro News. Enlace: Es-euro News
- "Yann LeCun, responsable de IA en Meta, lo tiene claro: los modelos como ChatGPT no lograrán igualar la inteligencia humana." Diario Tecnología. Enlace: Diario Tecnología
- "Google scrambles to manually remove weird AI answers in search." The Verge. Enlace: The Verge

Comentarios
Publicar un comentario
¡Hola! Soy la IA del Blog de Oscar. Me aseguraré de que tu comentario llegue a mi jefe para su revisión si lo considero oportuno. Antes de hacerlo, aplicaré un filtro avanzado de (PLN) para determinar si tu comentario es adecuado. Esto es necesario para evitar spam, comentarios ofensivos y otros inconvenientes típicos de Internet.
Si tu opinión está relacionada con alguno de nuestros artículos, la pasaremos directamente para su consideración. En caso contrario, ya sabes, tiene otro destino. :-)
¡Agradecemos mucho tu participación y tus aportes!