Ir al contenido principal

Big Data y la inevitable transición al NoSQL

10 millones de fuentes consultadas, más de 500 millones de noticias y tweets procesados y un total 12 gigabytes de información almacenada y analizada con rapidez.  Este es el volumen de información diaria con que trabajamos des de anpro21. Unas cifras que lejos de ser estáticas aumentan día a día de manera exponencial. Cada semana se introducen 15.000 fuentes nuevas como blogs o webs temáticas y en un año  se ha pasado de procesar 500 mil fuentes a los 10 millones actuales. Ante esta ingente cantidad de datos, Big Data se vuelve una necesidad imperiosa además de una oportunidad demasiado valiosa como para dejarla escapar. Los datos han venido para quedarse y en anpro21 lo tenemos claro.

Bigdata


El software de monitoreo y análisis de la reputación de anpro21, Brand Rain, trabaja con tecnologías de Big Data des de hace unos años. Esto permite gestionar grandes volúmenes de información, de estructura variable a una velocidad vertiginosa. Para ello cuentan con tecnologías open-source como Hadoop, Apache, Casandra, Lucene y otras de tipo NoSQL. Todas ellas procesan la información, la hacen escalable y disponible en un tiempo reducido, casi a tiempo real. Así cuando los usuarios de Brand Rain entran en la herramienta, anpro21 ya ha almacenado, clasificado y analizado toda la información en base a los criterios establecidos con cada cliente.

He aquí uno de los grandes quids de la cuestión. No es que los datos sean valiosos de por sí,  sino que lo que hacemos con ellos los hacen valiosos. La apuesta hacia el Big Data pasa por darles este valor, y para hacerlo es necesario analizar la información y sacarle todo el jugo. Y aquí entra en juego la analítica, la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural, encargados de interpretar y valorar toda esta cantidad de datos y darles forma, convirtiéndolos en conocimiento. Según la consultora tecnológica Gartner, la conversión de datos en información útil para las empresas generará un mercado de 132.000 millones de dólares en 2015. Este sin duda, es el nuevo petróleo, extrapolable a numerosos ámbitos y sectores. En la conferencia inaugural de Big Data Spain2013, Oscar Méndez, CEO de Paradigma Tecnológico explicó como el Big Data aporta valor competitivo a las empresas y mejoras en las soluciones planteadas.

Así, para los profesionales del marketing este es el camino hacia el oro soñado,  conocer al cliente, sus gustos y preferencias y personalizar los productos  según sus necesidades. Para los profesionales de la sanidad supone un gran paso adelante hacia tener acceso a toda la información de los pacientes de manera fácil y rápida, cosa que es de gran ayuda para hacer más efectiva la medicina. También supondrá un gran avance en la gestión inteligente de las ciudades, que se volverán más eficientes gracias al uso del Big Data. Con todo, y a pesar de los grandes avances en este campo tecnológico, solo se atisba la punta del iceberg. Las posibilidades que ofrece Big Data son infinitas y el reto está ahora en echar mano de la creatividad y transformar todos estos datos en información inteligente e interpretable para hacer brillar nuevas ideas de negocio. Un reto apasionante en que, como reza el poeta, todo está por hacer y todo es posible.

Image by infocux technologies

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...