Ir al contenido principal

Anpro21 afronta nuevos retos de investigación en video-reputación y detección de crisis en la red

La empresa de tecnología avanzada anpro21, desarrolladora del popular software Brand Rain, se ha embarcado en otro apasionante proyecto. De hecho, en un par. Y no se ha montado sola, en el mismo barco se han subido otras consolidadas empresas del sector, Ibermática, Verbio, CSA y el grupo BISITE de la Universidad de Salamanca. Juntos inician dos nuevos proyectos. Una plataforma capaz de analizar lar reputación corporativa que emerge de los contenidos audiovisuales y otra para detectar crisis de reputación en la red. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha confiado en estos proyectos mediante el apoyo de los planes Avanza.




Una imagen vale más que mil palabras y más cuando se trata de construir reputación. En un futuro próximo la imagen y el vídeo habrán ganado el terreno al texto y habrá que estar preparados. En esta idea se enmarca uno de los nuevos proyectos de Anpro21. Se trata de diseñar un sistema de análisis de las opiniones en los contenidos multimedia que sea capaz de interpretar imágenes, videos y voz para determinar su temática, su significado y su tono para finalmente poder cuantificar y determinar lareputación de las empresas en internet. Esta plataforma permitirá monitorizar y analizar el contenido audiovisual mediante técnicas de interpretación de la voz, el audio, los gestos y el tono que se desprenden de los mensajes. La interpretación semántica de los mensajes se hará con técnicas de inteligencia artificial, que la empresa ya utiliza en Brand Rain para objetivar la reputación corporativaque emerge de las noticias y las redes sociales. Según Oscar Trabazos, CEO de anpro21 “esta es una muy buena oportunidad para avanzarnos al futuro y aportar mayor valor a nuestras herramientas para la gestión de la reputación de marcas, productos, personas e instituciones”.

Otro de los grandes proyectos en que ha empezado a trabajar anpro21 tiene que ver con la detección de crisis de reputación. La red expone a las empresas y a las marcas al juicio constante de los consumidores y una mala campaña puede salir muy cara. Por ello es importante detectar cuanto antes cuál es el origen de una crisis de reputación. Esta información será vital para anticiparse a las crisis de reputación, identificar su origen, monitorizar su difusión y gestionarlas de forma eficaz. El director del proyecto y decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca, Juan Corchado afirma que se trata de“sacar el mayor provecho posible a una información obtenida en Internet, ya que no solo nos va a permitir saber qué está pasando, sino cómo se ha llegado a lo que está pasando e incluso qué puede pasar en un futuro”.

Esta plataforma diseñada para aportar soluciones de marketing, ofrece múltiples aplicaciones en otros campos como por ejemplo la ciberseguridad. Y es que el desarrollo de un sistema de estas características también ayudará la detección de todo tipo de amenazas, fraudes o acosos en la red. Unas aplicaciones que pueden ser de gran utilidad en la lucha contra la violencia de género, el maltrato o el acoso a menores.


Publicado por: Brand Rain

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...