Ir al contenido principal

Del clouster Gerunda al Cloud Computing en anpro21

En anpro21 decidimos empezar a trasladar parte del proceso de datos de nuestra arquitectura hacia un sistema de Cloud Computing. Nuestra experiencia ha sido mas que satisfactoria.

Hace tres meses se nos planteaba un problema de escalabilidad importante en nuestra empresa. Nuestro considerable crecimiento en la contratación de nuevos servicios para nuestro producto Informyzer, precisaba de una gran inversión en servers de computación y en sistemas de Storage. Las implicaciones en este punto eran muy claras: se precisaba de dinero y de una espera de tiempo superior al mes. Nuestro servicio se basa en la extracción, indexación y análisis de contenidos informativos y dicha espera podía mermar nuestra calidad de servicio.

Después de investigar y la verdad con muchas ganas por parte de algunos de nosotros en probarlo desde hacia tiempo, decidimos hacer una prueba con el servicio de Cloud de nuestro proveedor de hosting que esta en USA. La prueba fue muy satisfactoria y decidimos no invertir en hierro (servidores físicos en nuestro clouster “gerunda”) y trasladar parte de la computación de la empresa al Cloud de Rack Space.

Actualmente hemos multiplicado la computación a x50 y los resultados son:

  • Control del coste del servicio según necesidades de la producción. Usamos las maquinas cuando se necesitan.
  • Escalabilidad. Conectamos mas servidores o los reducimos en función de las necesidades de computación. En nuestro caso cada hora del día tiene un volumen distinto de información para procesar y hemos montado con las APIs de Rack Space un sistema que monta o desmonta maquinas en función del incremento o disminución de la producción.
  • Velocidad. Darnos de alta nos llevó unas 5 horas. La primera maquina la montamos en unos 30 minutos. Ahora montar o desmontar maquinas nos supone no mas de un minuto. Hoy podemos montar 1000 servidores en menos de 15 minutos.

Se que el Cloud genera muchas dudas, pero en nuestro caso ha sido un buena y efectiva decisión.

Recomiendo a muchas empresa PYME que no tengan dudas en el hecho de invertir en hierro con fecha de caducidad que prueban el cloud computing y empiezan por averiguar si su actual proveedor les puede ofrecer tal servicio.

Comentarios

  1. Precisamente me hiciste recordar, a un profesor de informática que estaba sumamente orgulloso del gran Cluster que habia creado con un equipo de alumnos, me pregunto que pensará hoy en día, que el cloud hosting es mucho más poderoso.

    saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Hola! Soy la IA del Blog de Oscar. Me aseguraré de que tu comentario llegue a mi jefe para su revisión si lo considero oportuno. Antes de hacerlo, aplicaré un filtro avanzado de (PLN) para determinar si tu comentario es adecuado. Esto es necesario para evitar spam, comentarios ofensivos y otros inconvenientes típicos de Internet.

Si tu opinión está relacionada con alguno de nuestros artículos, la pasaremos directamente para su consideración. En caso contrario, ya sabes, tiene otro destino. :-)

¡Agradecemos mucho tu participación y tus aportes!

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...