Ir al contenido principal

Retweets vs España Directo

Ayer estuve en con unos conocidos de una empresa que tienen un buen servicio por Internet. Uno de sus directivos me dijo algo en lo que vale la pena reflexionar.

El caso es que tienen en marcha una campaña de comunicación masiva y el otro día parecieron en “España directo”, un programa con una audiencia superior al 1,5 millones de espectadores. El se mostraba orgullosos pero contaba con resignación que aparecer en este programa le había supuesto un gran esfuerzo y pocos resultados de visita a su web. En cambio un simple mención en el Twitter de Enrique Dans ( @Edans ) que tiene un volumen de 42.894 followers les reporto un enorme volumen de visitas.
En definitiva vieron en Twitter una herramienta a tener en cuenta en su estrategia de comunicación y que podía darles lo que querían: Visitas.

Hoy en día, la mayoría de agencias de comunicación todavía se centran en que mas vale una buena imagen que cien palabras y en consecuencia valoran mas que una marca aparezca en TV o en un articulo en prensa escrita que en Internet o en herramientas W2.0.

Pero no toda la culpa la tienen estas agencias y no es justo tacharlos de anticuados o de inadaptados a las nuevas tendencias, pues son los mismos clientes, y sobre todo los directivos de estas grandes marcas que valoran mas el verse en la tele mientras están en el sofá con su familia o en algún lugar con socios o empresarios. Para ellos ese instante el valor de la imagen si que vale mas que mil palabras, debido al impacto emocional que les supone. Se sienten orgullosos.
En cambio estrategicamente no les reporta prácticamente nada mas que ser vistos por los que estamos en la cocina picando algo, o en el salón de casa cenando con los nuestros durante unos pocos segundos para después no recordar la URL que debemos teclear o que debemos buscar en Google.

En nuestra empresa estamos observando la evolución de este tipo de herramientas W2.0 con mucho interés, pues estas herramientas son de una gran utilidad para el mundo de la comunicación y distribución de información. Yo mismo uso Twitter desde que este puede ser usado desde mi teléfono con OS Android.

Tengo bien claro que esto que digo puede no servir para todas las estrategias de comunicación de marca y es muy cierto que de poco serviría aparecer en un twitt de @Edans y en los posteriores retweets si no se es capaz de tener un web entendedor, preparado para recibir visitas y captara su atención. En tal caso salir por la TV seria posiblemente mas útil que dirigir trafico hacia ningún sitio.

Oscar Trabazos Clavería
CEO - anpro21

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...