Ir al contenido principal

Trabajo, implicación y diversión. El cocktel "live at work" de anpro21

Empece a trabajar con quince años (en el siglo XX). Hacia encuestas en el centro de Barcelona para una empresa de estudios de mercado. Mi primer verano de adolescente fue curiosamente cuando hice la mili, hasta entonces solo disfrutaba de la Costa Brava y del relax del verano los fines de semana y algunos días de fiesta. Me impliqué en mi primer trabajo me dediqué lo mejor que pude. Mi objetivo era demostrar a los demás que estaba preparado para ser un adulto responsable y demostrarme a mi mismo que podía ser útil para otras personas fuera de mi entorno familiar. Trabaje muy duro.

En mi segunda etapa mis metas ya no pasaban solo por demostrar si no también por formarme y comprobar mi DAFO personal, es decir explorar y detectar mis debilidades, mis amenazas, mis fortalezas y mis oportunidades. Esta etapa me llevo años en los que tuve éxitos y fracasos en mis tareas y responsabilidades laborales. Sin duda aprendí mas de los errores. Para esta etapa era imprescindible la implicación ademas del trabajo duro.

Cuando llego el momento y tenia claros algunos puntos de mi DAFO (nunca se llegan a tener todos claros al 100%) creí estar preparado para dar el salto al nivel de la diversión, que en mi caso pasaba por crear mi propio proyecto y divertirme al máximo con el. Pase a ser emprendedor y creé anpro21.

Mucho a llovido desde mi primer trabajo a los quince (ahora tengo treinta y cinco), pero trabajo, implicación, dedicación y diversión han sido siempre los ingredientes esenciales de mi vida profesional.Como empresario y trabajador he ido viendo como nuevas generaciones de trabajadores no contemplaban en su vida laboral algunos de estos ingredientes, sobre todo el de la implicación. Pero he de decir a favor de ellos que mis compañeros de anpro21 han visto en estos valores una forma de vivir y entender el trabajo. porque al fin y al cabo dedicamos muchas horas de nuetsra vida a trabajar y es mejor hacerlo con estos valores que sin ellos.

No todos mis compañeros lo han entendido así, pero los que lo han hecho, hoy los veo felices, motivados. Trabajan, se implican y se divierten con lo que hacen. Me alegro por ellos y me alegro por mi, pues puedo así compartir buenos momentos con ellos.

Hay que dejar atrás algunos tópicos y darse cuenta que explorar trabajadores ya no forma parte de la manera de hacer de algunos emprendedores que lo único que queremos es tener éxito como grupo y hacer del esfuerzo de nuestros compañeros el valor mas importante de nuestra empresa, logrando así tener un equipo capaz de transformar sueños en realidad.

En nuestro caso el éxito es de todos, y aquellos que han desmotrado su implicacion y esfuerzo han pasado al nivel de divertirse con lo que hacen, pues también opinan, aportan y por lo tanto son participes de las decisiones de la empresa. Son una valor clave y muy importante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...