Ir al contenido principal

Vale la pena pagar por Spotify

spotifyA los veintipocos empece a dejar de pagar por CDs de música. Tenia otras necesidades, vivía en pareja y tirar adelante era difícil. La música era un lujo que no podía permitirme, y aun menos cuando te gusta tanto como para comprarte cinco o mas CDs al mes. Sencillamente pare de comprar.

Con los años empecé a perder mi apreciación y percepción musical. En pocas palabras: no evolucioné mi gusto por la música.

Pero hace muy poco (y ahora ya tengo 35) Joan, un compañero de anpro21 me invitó a entrar en Spotify. Inmediatamente se me abrió la ventana a un nuevo mundo y se me volvió a despertar el interés por todo tipo de música. Empece a usarlo de forma compulsiva y sustituí Itunes y oros programas por este maravilloso soft de streaming musical. Recuperé mi naturaleza musical.

Solo me quedaba un escollo a superar: Poder escuchar la misma música en el coche. Pero hoy por fin, he podido instalar en mi HTC una aplicación de Android que te permite gestionar y reproducir música de tu cuenta premium de Spotify, para de esta forma poder conectar el teléfono a la entrada auxiliar de mi equipo del coche.

Ahora tengo mis listas de música en casa, en el trabajo, en el coche, en el móvil... donde yo quiera.Vaya dónde vaya mi música viaja con migo. He re-descubierto mi gusto por la música y apreciado de nuevo grupos como Cake, The hives, J&M chaine. Pero también algunos nuevos como Angus & Julia stone, Ben Harper, The hives, Mensware, Lush y muchos otros.

Gracias Spotify por devolverme algo tan importante como la música y por recordarme que sin ella no soy yo mismo. La música me motiva. Cada tono, cada nota, cada estilo me ayuda en momentos concretos de mi vida personal y profesional.

http://open.spotify.com/user/hegemon21/playlist/0PHCnDRmA1ee0tsCwk2qlM

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...