Ir al contenido principal

Manifiesto para el reclamo de una entidad de gestión que regule los derechos de "propiedad intelectual" de prensa.

Este manifiesto se dirige a todas las partes implicadas e interesadas en la nueva reforma de la ley de propiedad intelectual en lo que se refiere a la actividad conocida como PressClipping. Mediante este se quiere apelar al consenso y a la buena relación entre todas las partes implicadas.




1.- Antecedentes:

De igual manera que las productoras musicales no cobran directamente a las empresas por el uso de sus canciones sino que lo hacen a través de una gestora reconocida por el gobierno y conocida como SGAE. Ha de existir una gestora de prensa.


2.- Gestora fruto del consenso
Esta gestora deberá nacer del consenso entre periodistas, editoriales, pressclippers, agencias de noticias, agencias de comunicación y del ministerio de cultura. Porque a todos nos interesa la correcta regulación de los derechos de prensa.

Antes de plantearse el cobro deberá mostrarse seria y reconocer el/los mercado/s. Definir cuales son sus actores y cual es la realidad económica en la actualidad. El cobro es necesario y licito pero no es el primer paso.

También deberá entender el porque de la oferta y demanda de noticias por parte de las empresas y porque estas necesitan de la actividad del pressclipping para ampliar su conocimiento.

No podrá tratar a nadie de legal o ilegal hasta realmente ser consciente de todo lo anterior.

Deberá ser imparcial y entender las necesidades de todas las partes y actores implicados. Protegiendo por encima de todo al periodista como individuo y luego a los intereses de cada actor del sector.

3.- Tecnología
La tecnología deberá tomar un papel más que importante en la actividad de esta nueva gestora.

La tecnología permitirá la difusión, control y gestión legal de las noticias así como la correcta recaudación económica por los derechos de explotación intelectual de las noticias.

La tecnología dentro de la gestora nos demostrará que lo tradicional y lo nuevo pueden ir unidos en pro de los derechos de las personas y de las empresas. La tecnología no se crea para piratear, ni para falsificar ni engañar. Nace para ayudar y cubrir necesidades.

El gobierno, los periodistas, las editoriales, los pressclippers, las agencias de noticias, las agencias de comunicación y los clientes, deben entender que sin estos puntos básicos del manifiesto corremos el riesgo de fracasar y de beneficiar a unos pocos en vez de a todos. Si colaboramos no fracasaremos.

Debemos tener claro que este proceso no ha hecho más que empezar y que es necesario más tiempo para que todo lo necesario funcione correctamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...