Ir al contenido principal

Entradas

Sora: Cambiando las Reglas del Juego de la Desinformación

La reciente introducción de Sora por OpenAI marca un antes y un después en la generación de contenido mediático. Esta innovación se erige sobre un pilar de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, incluyendo el aprendizaje profundo (deep learning), redes neuronales convolucionales (CNN) para el procesamiento de imágenes y redes neuronales recurrentes (RNN) para la comprensión y generación de lenguaje natural. Sora no solo entiende las instrucciones en texto; también tiene la capacidad de interpretar y generar contenido visual que se alinea con la complejidad y dinamismo del mundo real. La tecnología detrás de Sora aprovecha los avances en IA generativa, similar a los progresos observados en modelos previos como DALL·E para la creación de imágenes y GPT-3 para el procesamiento de texto. Sin embargo, Sora lleva esto a un nuevo nivel al generar videos de hasta un minuto, desafiando los límites anteriores de duración y calidad. Esto es posible gracias a una sofisticada comprensi...

El Amanecer de la Inmortalidad Digital: Construyendo tu legado

En un mundo donde nuestras vidas están cada vez más entrelazadas con el ámbito digital, la noción de legado comienza a tomar nuevas dimensiones. Ya no se trata solo de las historias contadas o los objetos físicos dejados atrás, sino de la huella digital que cada uno de nosotros va creando a lo largo de su vida. Aquí, en oscartrabazos.com , me he embarcado en un viaje para explorar cómo podemos llevar este concepto un paso más allá, ofreciendo un servicio por suscripción que no solo preserva, sino que activamente aprende de tus interacciones digitales para crear una entidad digital personal que perdure en el tiempo. Un Legado Digital Único Imagina un servicio capaz de recopilar tus publicaciones en redes sociales, tus fotografías capturadas con el smartphone, tus mensajes de voz enviados a seres queridos, y mucho más. Este servicio no se limitaría a ser un mero archivo de tus recuerdos; en lugar de ello, emplearía tecnologías de inteligencia artificial para analizar y aprender de este ...

IA General, Yann LeCun y su futura regulación

Yann LeCun, en recientes declaraciones en relación a la IA General, ha enfatizado que, a pesar de los avances significativos en el campo de la IA, el logro de una IAG al nivel de la inteligencia humana está aún lejos de ser una realidad. Según LeCun, este desarrollo requerirá no solo más datos o computación más potente, sino también avances científicos completamente nuevos. En sus declaraciones, LeCun compara el estado actual de la IA con las capacidades de un ser humano. Aunque la IA actual puede superar a los humanos en tareas específicas, carece de una comprensión profunda del mundo físico, así como de la capacidad de razonar y planificar. Esta diferencia fundamental subraya la necesidad de enfoques innovadores para avanzar hacia la IAG. En las mismas declaraciones, LeCunn tambien se muestra esceotico ante al Computación Quantica y  aborda el tema de la regulación de la IA, argumentando que es prematuro legislar pensando que la tecnología podría salirse del control humano. En l...

El Cambio de Paradigma en el Monitoreo de Medios: Descentralización y Tecnología

En la era digital, la industria del monitoreo de medios y el análisis de datos está experimentando una transformación profunda e ineludible. Las organizaciones tradicionales como la FIBEP, que históricamente han jugado un rol clave en la negociación de derechos de autor y acceso a contenidos de medios, se encuentran frente a un desafío sin precedentes. Esta revolución está impulsada por la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, que no solo agiliza el procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos, sino que también ofrece perspectivas más profundas y personalizadas. Además, la emergencia de medios más pequeños, dotados de agilidad y capacidad para generar contenidos de alta calidad, está redefiniendo el paisaje mediático. Estos nuevos actores están desplazando los modelos tradicionales con una oferta más diversa y adaptada a las necesidades específicas de la audiencia de hoy. Este cambio representa no solo un desafío para las estructuras establecidas,...

Softwares de Scraping vs la Solución News API de TrawlingWeb

En el dinámico entorno digital de hoy, la captura y análisis de datos de noticias es una herramienta crucial para empresas de todos los sectores. Nos encontramos ante dos opciones predominantes: el uso de software de scraping y las soluciones avanzadas como la News API de Trawlingweb. Este artículo explora las diferencias clave entre estas metodologías, destacando cómo Trawlingweb optimiza y facilita este proceso esencial. Software de Scraping: Una Solución "Hágalo Usted Mismo" con Desafíos Significativos El scraping de noticias, que implica programar bots para extraer información de sitios web de noticias, puede ser personalizado pero presenta varios desafíos: Desarrollo y Mantenimiento Técnico : Requiere habilidades técnicas avanzadas para desarrollar y mantener scrapers, un desafío considerable para empresas sin un equipo de TI robusto. Gestión de Cambios en Sitios Web : Las constantes actualizaciones en los sitios web pueden romper los scrapers, exigiendo actualizaciones ...

El legado Innovador de José Antonio Llorente: Transformando el mundo de las RRPP y la Comunicación

El mundo de las Relaciones Públicas, la consultoría de comunicación y el marketing, ha despedido recientemente a uno de sus pilares más influyentes: José Antonio Llorente Herrero. Como visionario y empresario destacado, Llorente dejó una huella indeleble, guiando la transformación del negocio de las RRPP en una era marcada por rápidos avances tecnológicos y evolución en la comunicación. Su liderazgo no solo expandió las fronteras de LLYC, sino que también redefinió la manera en que entendemos la comunicación y su impacto en la sociedad moderna. Su legado perdura, recordándonos la importancia de adaptarse, innovar y liderar con visión.  Inicios José Antonio Llorente inició su carrera en la comunicación como periodista tras licenciarse en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid en 1982, especializándose luego en Asuntos Públicos. Trabajó en la agencia EFE y en el departamento de Comunicación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, dond...

Feliz 2024: El Amanecer de una Era Tecnológica Personalizada y Empoderadora

Al concluir otro año significativo, marcado por desafíos superados y metas alcanzadas, reflexiono sobre nuestra jornada compartida y me entusiasma anticipar las promesas y posibilidades que el 2024 tiene reservadas en el ámbito de la tecnología e inteligencia artificial. Los desarrollos que se perfilan en el horizonte no son solo avances; son transformaciones que redefinirán la captura, el análisis de contenidos y el Business Intelligence, así como cambiarán la forma en que comercializamos nuestros servicios en nuestros mercados. IA Generativa Estamos al frente de una nueva ola de creatividad y eficiencia en la generación de contenido gracias a la IA generativa, la cual está redefiniendo la creación y distribución de información. Con un aumento proyectado del 11,000% en contenidos de lenguas no asiáticas desde 2010 hasta 2030, estamos a la vanguardia de una era de abundancia informativa. Este crecimiento no solo es testimonio de la capacidad de la IA para democratizar y acelerar la cre...