Ir al contenido principal

El legado Innovador de José Antonio Llorente: Transformando el mundo de las RRPP y la Comunicación

El mundo de las Relaciones Públicas, la consultoría de comunicación y el marketing, ha despedido recientemente a uno de sus pilares más influyentes: José Antonio Llorente Herrero. Como visionario y empresario destacado, Llorente dejó una huella indeleble, guiando la transformación del negocio de las RRPP en una era marcada por rápidos avances tecnológicos y evolución en la comunicación. Su liderazgo no solo expandió las fronteras de LLYC, sino que también redefinió la manera en que entendemos la comunicación y su impacto en la sociedad moderna. Su legado perdura, recordándonos la importancia de adaptarse, innovar y liderar con visión. 



Inicios

José Antonio Llorente inició su carrera en la comunicación como periodista tras licenciarse en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid en 1982, especializándose luego en Asuntos Públicos. Trabajó en la agencia EFE y en el departamento de Comunicación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, donde sus interacciones con figuras empresariales influyeron en su desarrollo profesional. Entre 1985 y 1995, Llorente escaló posiciones en la consultora de comunicación Burson Marsteller, llegando a ser Consejero Delegado, cimentando así las bases de su futuro empresarial en la comunicación.

La agencia Lloretnte y Cuenca (LLYC)

En 1995, José Antonio Llorente y Olga Cuenca establecieron Llorente y Cuenca, una firma destinada a redefinir el panorama de las Relaciones Públicas y la comunicación. Comenzando como una modesta oficina, su visión y estrategia empresarial catapultaron a la empresa a ser una de las consultoras líderes a nivel mundial. Su enfoque en la innovación, la calidad del servicio y la adaptación a los cambios tecnológicos y de mercado, permitió que Llorente y Cuenca se destacara y expandiera su presencia internacionalmente, reafirmando el legado de Llorente como un pionero en el sector.

Actualidad

LLYC ha reafirmado su compromiso con la innovación tecnológica a través de su área de Deep Digital, que ya representa un tercio de sus ingresos y reúne a más de 400 profesionales en Marketing Digital, Influencia, Creatividad y Deep Learning. Esta área ha visto una inversión significativa en el desarrollo de algoritmos para el análisis de datos. Paralelamente, LLYC Venturing, su iniciativa de corporate venture, invierte en startups emergentes en comunicación, marketing y asuntos públicos, fortaleciendo su apoyo a la innovación y la Inteligencia Artificial, evidenciado en iniciativas como el podcast "Esto es lo que AI".

Vista la evolución de la empresa que fundó José Antonio Llorente, emerge la duda de si aún se puede clasificar a LLYC simplemente como una agencia de comunicación y relaciones públicas. La realidad es que el Sr. Llorente elevó la profesión de las RRPP y la misión de su empresa a nuevos horizontes, posicionándola más como una consultora especializada en Marketing y tecnologías de la comunicación, en lugar de una tradicional agencia de RRPP.

Legado

El legado de José Antonio Llorente se engrandece al observar las cifras de LLYC, con una facturación de 88,9 millones de euros y un beneficio neto de 7 millones, evidenciando un crecimiento interanual del 39%. Estas cifras no solo demuestran la solidez y el éxito de la empresa, sino que también reflejan la visión y el liderazgo extraordinario de Llorente, quien supo guiar a LLYC hacia la cima de la industria.

Pero su legado no son solo las cifras de LLYC, sino en la visión y profesionalismo que infundió en quienes trabajaron con él. José Antonio Llorente no solo elevó la empresa a la cima sino que creó una escuela de pensamiento, transformando y adaptando la profesión de RRPP a los nuevos tiempos, garantizando su relevancia y necesidad en un mundo corporativo que busca no solo vender sino comunicar eficazmente.

Respeto y admiración

Quiero cerrar este post diciendo que, con profundo respeto y admiración, me despido de José Antonio Llorente, un pilar en el mundo de las relaciones públicas y la comunicación. Mis pensamientos están con su familia y los compañeros de LLYC en estos momentos difíciles. Que el legado de José Antonio continúe inspirándonos a todos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...