Ir al contenido principal

La Ley de Sturgeon y mi perspectiva alternativa: "Valorar el proceso creativo y la perseverancia"

La Ley de Sturgeon, formulada por el escritor de ciencia ficción Theodore Sturgeon, afirma que "el 90% de todo es basura". Esta ley se ha interpretado como una crítica a la calidad general en cualquier campo, sugiriendo que solo una pequeña fracción de los esfuerzos humanos alcanza un nivel de excelencia. Sin embargo, esta visión puede ser demasiado simplista y pesimista, especialmente cuando se considera el valor del proceso de aprendizaje y la creatividad humana.

Sturgeon

La Ley de Sturgeon

La Ley de Sturgeon, en su esencia, es una observación crítica que comenzó como una defensa del género de la ciencia ficción frente a críticas generalizadas. Theodore Sturgeon, su creador, argumentaba que, aunque una gran parte de la ciencia ficción podría ser de baja calidad, esto no era exclusivo de este género, sino una característica común en todas las formas de arte y producción. Esta ley se ha extrapolado para aplicarse a casi cualquier ámbito, desde la literatura hasta la tecnología, pasando por el arte y la ciencia.

Sin embargo, al aplicar esta ley de manera generalizada, se corre el riesgo de caer en una simplificación excesiva. La calidad, especialmente en campos creativos y subjetivos, no puede medirse con un criterio único y universal. Lo que para una persona puede ser considerado un trabajo de baja calidad, para otra puede ser una obra maestra. Esta subjetividad es crucial y forma parte de la riqueza y diversidad de la expresión humana.

Además, al enfocarse únicamente en la calidad percibida de los resultados, se ignora el valor del proceso de creación. Muchas veces, lo que se considera como 'basura' o de 'baja calidad' puede ser el resultado de experimentación, de la exploración de nuevas ideas o técnicas, o simplemente de un proceso de aprendizaje y desarrollo. En este sentido, la Ley de Sturgeon, aunque útil como recordatorio para aspirar a la excelencia, no debe usarse para desvalorizar el esfuerzo y la creatividad inherentes en el proceso de creación y experimentación.

Una perspectiva alternativa: Aprendiendo del 90%

Contrario a la noción de que el 90% de los esfuerzos son inútiles, existe una perspectiva que valora este porcentaje como un componente esencial del proceso creativo y de innovación. Cada intento fallido, cada proyecto no exitoso, es en realidad un paso hacia el descubrimiento y la mejora. Personajes históricos y científicos han demostrado que el verdadero valor a menudo reside en el proceso, no solo en el resultado.

Thomas Edison es quizás el ejemplo más citado. Sus innumerables experimentos fallidos en la búsqueda de una bombilla eléctrica funcional son un testimonio de perseverancia. Edison mismo dijo: "No he fracasado. He encontrado 10,000 maneras que no funcionan". Este enfoque destaca la importancia de cada intento en el camino hacia el éxito.

Albert Einstein, otro gigante de la ciencia, también enfrentó numerosos rechazos y fracasos antes de desarrollar sus teorías revolucionarias. Su determinación y capacidad para aprender de los errores fueron cruciales en su camino hacia el descubrimiento de la teoría de la relatividad.

Marie Curie, pionera en el campo de la radioactividad, experimentó innumerables desafíos y fracasos en su laboratorio antes de lograr sus descubrimientos que le valieron dos premios Nobel. Su tenacidad y dedicación a la experimentación fueron fundamentales para sus logros.

Estos ejemplos demuestran que el proceso de experimentación, con sus fracasos y desafíos, es una parte integral del camino hacia el descubrimiento y la innovación. El 90% de los esfuerzos que no alcanzan la excelencia inmediata no son en vano; son los cimientos sobre los que se construyen los grandes logros.

El valor de la perseverancia y la creatividad humana

La creatividad y la innovación humanas, lejos de ser procesos lineales y predecibles, se nutren de la experimentación constante y el aprendizaje continuo. En este viaje, el 90% de los esfuerzos que no alcanzan la excelencia inmediatamente no deben ser vistos como fracasos, sino como pasos esenciales en el camino hacia el éxito. Esta perspectiva no solo fomenta la perseverancia, sino que también reconoce el valor incalculable de aprender de los errores y adaptarse a partir de ellos.

En el mundo de la ciencia, la tecnología, el arte y la empresa, los grandes avances a menudo surgen de largos períodos de prueba y error. Por ejemplo, en el desarrollo de nuevos medicamentos, la mayoría de los compuestos experimentales no llegan a ser efectivos o seguros para el uso humano, pero cada experimento fallido aporta conocimientos valiosos que guían la investigación futura. Del mismo modo, en el ámbito de la tecnología y la innovación, muchas startups y proyectos experimentan múltiples fracasos antes de encontrar su camino hacia el éxito.

Esta realidad subraya la importancia de cultivar una mentalidad que valore la perseverancia y la resiliencia. En un mundo que cambia rápidamente, la capacidad de adaptarse y aprender de los fracasos es más crucial que nunca. La historia está repleta de ejemplos de individuos y organizaciones que, a través de su tenacidad y disposición para aprender de cada revés, han logrado transformar aparentes fracasos en éxitos monumentales.

Por lo tanto, más que desalentar los esfuerzos que no cumplen con los estándares de excelencia inmediata, es vital reconocer y celebrar el proceso de experimentación y descubrimiento. Cada paso, cada error, y cada intento fallido son componentes fundamentales de un viaje hacia la innovación y la excelencia verdaderas.

Mientras que la Ley de Sturgeon nos invita a reflexionar sobre la calidad y a no conformarnos con la mediocridad, es igualmente importante valorar todo el proceso de creación y descubrimiento. El 90% de los esfuerzos que no cumplen con ciertos estándares de calidad son, en realidad, la base sobre la que se construye el 10% de los logros excepcionales. En este sentido, cada paso, cada error, y cada intento fallido son fundamentales para alcanzar la verdadera innovación y excelencia.

#WebScraping #artificialintelligence #bigdata #datascraping #prompt #datamining #inteligenciaartificial #innovation #technology #futurism #digitalmarketing #GenAI #AI #IA #fakenews 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...