Ir al contenido principal

¿Hemerotecas o fantasmas del pasado?

Nadie escapa a la verdad cuando uno quiere ser famoso. Todos aquellos políticos que en su momento hicieron declaraciones ante los medios de comunicación, publicaron informes precipitados o notas de prensa que desearían borrar del planeta, olvidaron que el poder de la información no es solo exclusivo de ellos. Olvidaron que aquellos momentos de fama y gloria podrían ser recordados en el futuro, para ser usados contra sus mentiras del presente.


Sinceramente, no entiendo porque tenemos tantas dudas ante las constantes mentiras de unos y otros políticos. Solo hemos de buscar en las hemerotecas de los medios y allí encontraremos la verdad... o al menos lo que el personaje en cuestión dijo en su momento como verdad. Un ejercicio de encontrar un noticia, de hace un año, sobre las declaraciones de un mentiroso compulsivo, no nos llevaría mas de 15 minutos.

Quien le iba a decir a mi amigo Disraeli que para ser político en los siglos XX y XXI hay que hacer un master en mentiras y teatro.

¿Porque mentir cunado la verdad esta ahí escrita, digitalizada y formando parte de nuestra historia?.

¿Qué necesidad tiene un político de mentir? y ¿Qué necesidad tiene de creerse sus mentiras?

¿A caso creen que los Españoles somos imbéciles? ¿Qué obtienen con mentir?


Preguntas sin respuesta, sin sentido... porque señoras y señores, nuestra política es una MENTIRA. Nadie se la cree, nadie confía en nadie y nuestra sociedad demócrata se derrumba, porque la verdad no esta tutelada por nuestros representantes, ni por las personas en las que un día creímos.

Créanme por favor, NO MIENTO al decir que cualquier noticia, declaración, informe, opinión, etc... esta al alcance de todos para destapar al mentiroso gracias a las Retrospectivas y Hemerotecas! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...