Ir al contenido principal

Cómo Boehringer Ingelheim está utilizando inteligencia artificial

 

La industria farmacéutica está en constante evolución y una de las tendencias más recientes es la adopción de la inteligencia artificial (IA) para mejorar la eficiencia y la calidad de los procesos. Boehringer Ingelheim, una compañía farmacéutica líder con sede en Alemania, ha estado a la vanguardia de esta tendencia, utilizando la IA en varios niveles de sus procesos para acelerar la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos.
Modificar imagen

Descubrimiento de fármacos con inteligencia artificial

Uno de los principales usos de la IA en la industria farmacéutica es en el descubrimiento de nuevos fármacos. La IA puede ayudar a identificar nuevos objetivos terapéuticos y diseñar nuevos compuestos para tratar enfermedades. Boehringer Ingelheim ha estado utilizando la IA para mejorar el proceso de descubrimiento de fármacos de varias maneras.
Entre las herramientas clave que Boehringer Ingelheim ha utilizado en el descubrimiento de fármacos está su propia plataforma de IA llamada "Pharmacelera". Esta plataforma utiliza técnicas de aprendizaje automático y modelado molecular para diseñar y predecir la actividad de los compuestos. Pharmacelera puede ayudar a los científicos de Boehringer Ingelheim a identificar nuevos compuestos que podrían ser efectivos en el tratamiento de enfermedades específicas.
Además, Boehringer Ingelheim ha establecido asociaciones con empresas de tecnología y startups para avanzar en el descubrimiento de fármacos con IA. Por ejemplo, la compañía ha trabajado con la empresa de IA Insilico Medicine para identificar nuevos compuestos para el tratamiento del envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad. Insilico Medicine utiliza técnicas de aprendizaje profundo para analizar grandes conjuntos de datos y encontrar patrones que puedan ser útiles en el descubrimiento de nuevos compuestos.
Otro ejemplo de la colaboración de Boehringer Ingelheim con startups de IA es su asociación con la empresa de tecnología Atomwise. Atomwise utiliza técnicas de aprendizaje automático para buscar entre miles de compuestos y encontrar aquellos que podrían ser efectivos contra una enfermedad específica. Boehringer Ingelheim ha utilizado la plataforma de Atomwise para identificar nuevos compuestos que podrían ser efectivos en el tratamiento de enfermedades respiratorias.

Optimización de procesos

Además del descubrimiento de fármacos, Boehringer Ingelheim también ha estado utilizando la IA para mejorar la eficiencia de sus procesos de producción. La compañía ha desarrollado un sistema de "supervisión predictiva" que utiliza algoritmos de aprendizaje automático para predecir el rendimiento y la calidad de los procesos de producción. Esto permite a la compañía detectar y solucionar problemas antes de que ocurran, reduciendo el tiempo de inactividad y aumentando la eficiencia.
Un ejemplo de cómo Boehringer Ingelheim ha utilizado la IA para optimizar la producción es su plataforma "QbD120". Esta plataforma utiliza técnicas de aprendizaje automático para optimizar el proceso de producción de proteínas recombinantes. Las proteínas recombinantes se utilizan en una variedad de aplicaciones médicas, incluyendo el tratamiento del cáncer y las enfermedades autoinmunitarias.
La plataforma QbD120 utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos de producción y predecir el rendimiento del proceso. Esto ayuda a Boehringer Ingelheim a identificar y solucionar problemas en la producción antes de que se conviertan en problemas mayores. La plataforma también puede ayudar a optimizar los procesos para mejorar la calidad de los productos y reducir los costos.

Análisis de datos

Otra área en la que Boehringer Ingelheim está utilizando la IA es en el análisis de grandes conjuntos de datos. La compañía ha desarrollado una plataforma de análisis de datos llamada "BiSSAP" que utiliza técnicas de aprendizaje automático para analizar datos de ensayos clínicos y preclínicos. Esto ayuda a la compañía a identificar patrones y tendencias que pueden ayudar en el diseño de nuevos ensayos clínicos.
La plataforma BiSSAP es capaz de analizar grandes conjuntos de datos de manera rápida y precisa. Puede ayudar a identificar posibles correlaciones entre diferentes variables y a identificar patrones que pueden ser útiles en el diseño de nuevos ensayos clínicos. La plataforma también puede ayudar a identificar posibles efectos secundarios de los medicamentos y a evaluar la seguridad de los medicamentos.
Pero además de su propia plataforma de análisis de datos, Boehringer Ingelheim ha establecido una asociación con el gigante tecnológico Google para utilizar la IA en el análisis de datos genómicos y de proteómica. La compañía también ha trabajado con la empresa de tecnología de la salud "PatientsLikeMe" para recopilar y analizar datos de pacientes con enfermedades raras. Esto puede ayudar a la compañía a identificar nuevas dianas terapéuticas y a desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades raras.

Impacto de la inteligencia artificial en Boehringer Ingelheim

La adopción de la inteligencia artificial en Boehringer Ingelheim ha tenido un impacto significativo en la compañía. La IA ha ayudado a acelerar la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos, mejorando la eficiencia y la calidad de los procesos de la compañía.
Por ejemplo, Boehringer Ingelheim ha utilizado la IA para reducir el tiempo necesario para descubrir nuevos compuestos de varios años a solo unos meses. Esto puede ayudar a la compañía a desarrollar nuevos tratamientos más rápidamente y llegar al mercado más rápidamente.
La IA también ha ayudado a Boehringer Ingelheim a mejorar la eficiencia de sus procesos de producción. La compañía ha utilizado la IA para optimizar los procesos de producción y reducir el tiempo de inactividad. Esto puede ayudar a la compañía a producir más medicamentos a un costo más bajo.
Además, la IA ha ayudado a Boehringer Ingelheim a mejorar la eficiencia de sus procesos de producción. La compañía ha utilizado la IA para optimizar los procesos de producción y reducir el tiempo de inactividad. Esto puede ayudar a la compañía a producir más medicamentos a un costo más bajo.
La adopción de la IA también le ha aportado a Boehringer Ingelheim una ayuda en la mejorar la calidad de sus productos. La compañía ha utilizado la IA para analizar grandes conjuntos de datos y predecir posibles efectos secundarios de los medicamentos. Esto puede ayudar a la compañía a evitar problemas de seguridad y mejorar la calidad de los medicamentos que produce.

Boehringer Ingelheim y su estrategia de comunicación

Boehringer Ingelheim no solo ha utilizado la inteligencia artificial en el descubrimiento de nuevos fármacos y la optimización de procesos, sino que también ha utilizado la IA en su estrategia de comunicación para medir la reputación de la marca y la percepción de sus productos entre las personas.
La compañía ha utilizado la plataforma Brand Rain para analizar las redes sociales y otros sitios web en busca de comentarios y menciones sobre sus productos y su marca. La plataforma utiliza algoritmos de aprendizaje automático para identificar patrones en los datos y generar informes sobre la percepción de la marca y los productos de Boehringer Ingelheim.
También ha utilizado datos de Trawlingweb.com, una plataforma de seguimiento de noticias y redes sociales, para identificar noticias relevantes y evaluar la percepción de la marca en línea. La plataforma utiliza la inteligencia artificial para analizar grandes cantidades de datos y generar informes detallados sobre las menciones de la marca y los productos en línea.

Desafíos de la adopción de la inteligencia artificial en la industria farmacéutica

Si bien la IA tiene el potencial de transformar la industria farmacéutica, también presenta desafíos importantes. Uno de los mayores desafíos es la necesidad de datos de alta calidad para alimentar los algoritmos de aprendizaje automático.
Los datos son esenciales para la IA y la falta de datos de alta calidad puede limitar su capacidad para identificar patrones y predecir resultados. En la industria farmacéutica, los datos pueden ser difíciles de obtener debido a la naturaleza altamente regulada de la industria. Además, los datos pueden ser complejos y difíciles de analizar, lo que puede limitar la capacidad de la IA para encontrar patrones útiles.
Otro desafío importante es la necesidad de garantizar la seguridad de los medicamentos desarrollados con IA. La IA puede ayudar a identificar nuevos compuestos y acelerar el descubrimiento de nuevos tratamientos, pero es importante garantizar que estos tratamientos sean seguros para los pacientes.
La regulación también es un desafío importante para la adopción de la IA en la industria farmacéutica. La industria farmacéutica está altamente regulada y los reguladores pueden ser cautelosos al permitir que la IA se utilice en áreas clave, como el descubrimiento de nuevos fármacos.

Opinión

En mi opnión, Boehringer Ingelheim es un ejemplo destacado de cómo la inteligencia artificial está siendo adoptada en la industria farmacéutica. La compañía ha utilizado la IA para mejorar la eficiencia y la calidad de sus procesos, acelerar el descubrimiento de nuevos medicamentos y mejorar la calidad de los productos que produce.
Yo mismo y mi equipo hemos trabajado y visto de primera mano, como Boehringer empezó a adoptar el Big Data y la inteligencia artificial en los inicios de adopción industrial de estas tecnologías. Durante varios años pudimos tener el honor de formar, en una pequeña proporción, parte de ese momento en el que todos aprendimos y aportamos en conocimientos.
Si bien la adopción de la IA presenta retos importantes e incalculables, su potencial para transformar la industria farmacéutica es enorme. La IA ayuda a la industria a descubrir nuevos tratamientos más rápidamente, mejora la eficiencia de la producción y mejora la calidad de los productos. En consequencia nos ayuda a nosotros.

Por: Oscar Trabazos / Data & AI

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...