Ir al contenido principal

PLN y computación cognitiva en IA

 

Ya sé qué estas familiarizad@ con los asistentes personales como Google Home, Alexa o Siri. ¿Pero sabes qué tecnologías del ámbito de la inteligencia artificial utilizan?
Hoy toca hablar de la computación y tecnologías cognitivas.
NLPModificar imagen

¿Qué es computación cognitiva?

La computación cognitiva es un campo de estudio dentro de la inteligencia artificial que se enfoca en desarrollar sistemas y algoritmos que puedan simular, ampliar o mejorar las capacidades cognitivas humanas. Esto incluye habilidades como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural, la percepción visual y auditiva, el razonamiento y la toma de decisiones.
¿Cuál es el objetivo de este campo?
Uno de los objetivos principales de la computación cognitiva es crear sistemas que puedan entender y procesar información de manera similar a como lo hacen los seres humanos. Esto se logra mediante el uso de técnicas de aprendizaje automático, redes neuronales y algoritmos de procesamiento del lenguaje natural, entre otros.

Aplicaciones actuales

Una de las aplicaciones más populares de la computación cognitiva es el procesamiento del lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés). Con el NLP, los sistemas de IA pueden, por ejemplo, entender y generar texto en varios idiomas, lo que permite tareas como el análisis de sentimientos, la generación de respuestas automáticas en chatbots y la traducción automática.
Pero otra aplicación importante es la percepción visual y auditiva. Los sistemas de IA pueden ser entrenados para reconocer objetos, rostros y sonidos en imágenes y videos, lo que permite aplicaciones como el análisis de video en tiempo real y el reconocimiento de voz.
La computación cognitiva también está siendo utilizada para mejorar la toma de decisiones medinate el uso de ML en una variedad de campos, como la salud, la finanzas y la seguridad. Los sistemas de IA pueden analizar grandes cantidades de datos y aprender a detectar patrones y tendencias, lo que permite tomar decisiones más informadas y precisas.

Casos

Aquí indico, tan solo algunos de los ejemplos que más destaco sobre aplicaciones reales de sistemas y soluciones basados en computación cognitiva:
  1. Sistemas de asistente personal (usuario final): como Siri de Apple o Alexa de Amazon, estos sistemas utilizan procesamiento del lenguaje natural para entender y responder a las preguntas del usuario.
  2. Reconocimiento de imágenes (para seguridad): estos sistemas pueden ser entrenados para reconocer objetos, rostros y escenas en imágenes, lo que permite aplicaciones como la búsqueda de imágenes, la detección de objetos en seguridad y el análisis de video en tiempo real.
  3. Análisis de sentimiento (usado en marketing): estos sistemas pueden ser utilizados para analizar el tono y la opinión en textos como reseñas de productos, publicaciones en redes sociales y correos electrónicos, lo que permite a las empresas entender mejor las opiniones de sus clientes.
  4. Asistentes de salud (necesario): estos sistemas pueden ser utilizados para ayudar a los médicos a tomar decisiones médicas, como el diagnóstico de enfermedades o la recomendación de tratamientos.
  5. Modelos predictivos: estos sistemas pueden ser utilizados para analizar grandes cantidades de datos y aprender a detectar patrones y tendencias, lo que permite a las empresas tomar decisiones más informadas y precisas en áreas como el marketing, las finanzas y la logística.
  6. Robots de servicio (pocos en realidad): estos sistemas pueden ser programados para realizar tareas específicas como limpiar, cocinar, entregar objetos y asistir en hospitales y casas de ancianos.
  7. Reconocimiento de voz (muy extendido): los sistemas de reconocimiento de voz utilizan técnicas de procesamiento de lenguaje natural para reconocer y transcribir el habla humana, lo que permite aplicaciones como la búsqueda de voz, la dictación de texto y la navegación por comandos de voz.

Conclusiones

La computación cognitiva es un campo de estudio dentro de la inteligencia artificial que se enfoca en desarrollar sistemas y algoritmos que puedan simular, ampliar o mejorar las capacidades cognitivas humanas. Con el uso de técnicas de ML, redes neuronales y algoritmos de procesamiento del PLN (procesado del lenguaje natural), entre otros, se investiga en la creación de sistemas que puedan entender y procesar información de manera similar a como lo hacen los seres humanos.
Por: Oscar Trabazos / Data & AI

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...