Ir al contenido principal

Beneficios en el uso de herramientas de clipping para empresas


¿Cuáles son los beneficios de que una empresa busque por ti en internet? Es una pregunta que muchos de nuestros contactos profesionales de la comunicación, freelances o miembros de pequeñas y grandes empresas nos formulan.
Parte de la respuesta a esa pregunta hace que recuerde a alguien muy especial, y os contaré por qué.
Mi abuelo, el señor Claveria, era ingeniero mecánico. Trabajó para Fujifilm durante muchísimos años como encargado de la reparación de inmensas máquinas de cine, aquellas que tantas ilusiones y sentimientos hicieron sentir a los visitantes de la época. Él, mi abuelo, veía las películas desde atrás del proyector, y arreglaba en tiempo real si llegaba el momento, cualquier problema que pudiera ocurrir, siempre pendiente de garantizar y asegurar que todo funcionara.
A su vez, mi abuelo era capaz tanto de reparar máquinas industriales de calibre como de fabricar sus propios muebles en casa, siempre todo con sus propias manos. Tanto era así, que recuerdo reparar junto a él lavadoras para amigos y familiares, así como desmontar una de las primeras televisiones que tuvimos en casa para que los conmutadores de los canales no se “engancharan”.
Sin duda, eran otros tiempos. El caso de mi abuelo era la época donde costaba dinero lo que alguien hiciera por ti. Ahora, a mi parecer, ya no es cuestión de dinero sino de tiempo. Un tiempo que debe vivirse, porque de eso va también la vida. Este transcurre para que uno sea capaz de hacerlo correr a favor, sobre todo. Seguro que tú también recuerdas esos fines de semana donde, la no existencia de internet, mails o what’s app’s hacían del tiempo algo que se podía aprovechar al máximo, y sobre todo, se podía orientar a lo productivo, como las tardes con mi abuelo.
Él, además de “manitas”, era muy inteligente. A veces pienso qué diría si alguna vez hubiéramos ido juntos a uno de esos grandes almacenes de muebles suecos que todos sabemos, seguro que me hubiera dicho: “nen… anem al ‘teatru’, que aquí sobra temps”.
Todo lo explicado, como decía antes, da respuesta a parte de una pregunta, o dicho de otra manera, a una llamada de atención para muchos profesionales que parecen, con razón, no tener del todo claro la optimización de su tiempo, aunque su labor como consultores, planificadores, ejecutores y coordinadores dependa también del mismo. A todos ellos son también a quienes invito a hacer la siguiente reflexión:
De la misma forma que cuando una cafetera se estropea se llama al servicio de reparaciones, o cuando se ha de pintar de nuevo una oficina se llama a un equipo de pintores, la búsqueda de información se suele dejar en manos de ciertos profesionales. Es evidente que todos seríamos capaces de pintar, quizá arreglar una cafetera y, por descontado, buscar en Google… pero, ¿cómo uno está seguro de que el tiempo dedicado a ello estará bien invertido?
En definitiva es sencillo, no se trata más que de un coste o una inversión: Si la ejecución de tal objetivo la haces tú mismo es un coste, y si se lo delegas a alguien para que lo haga por ti será una adquisición o, lo que es lo mismo, una inversión; ya que se sacará partido, en este caso, de esa información que te interesa saber.
Por último es necesario decir que, desde nuestra empresa, comprobamos a diario lo necesario de dejar de buscar en Google al uso y confiar en profesionales especializados en búsqueda de información con tecnología aplicada.
No deben caberte dudas. De esa manera también serás más feliz…¡en tiempo! aquel que dicen que es igual al oro. Consigue respuestas objetivas y gran alcance de información para lograr optimizar tu tiempo, sin pensar en cómo debes utilizarlo o de cuanto dispones.
Por último, contéstame a esta pregunta: ¿Cuánto dirías que vale tu tiempo?


Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

IMAGEN Y RECONOCIMIENTO DE MARCA, REPUTACIÓN DE MARCA Y RSC: Entre percepciones y realidades.

Vivimos un momento en el que conceptos como reputación de marca, responsabilidad social, sostenibilidad, respeto al medio ambiente, integración, compromiso… están en alza. Pero, ¿hasta que punto no se utiliza todo esto como medio de promoción de las empresas, lejos de realidades palpables? Nos encontramos con la dicotomía entre percepción y realidad. Para juzgarla, la reputación es la mejor piedra de toque. Toda marca quiere apropiarse de un valor y llegar a alcanzar “El Dorado” de una comunidad de fieles seguidores, que lo vean como elemento clave que refuerce esa imagen propia, quizás una imagen más deseada que real… Algunas no escatiman en prometer muchas cosas a un público muy amplio, con la idea de abarcar la mayor cantidad de negocio posible. Pero esto, generalmente, no funciona así. Las marcas llegan a su completa autenticidad cuando dejan de ser promesas para convertirse en experiencias. Si no vivimos la marca, si no vivimos la experiencia que nos proponen, la marca no nos ...