Ir al contenido principal

CSC se adjudica un proyecto para el Ayuntamiento de Barcelona

- El proyecto, con una facturación de 1’6 millones de euros, consiste en mantener los sistemas de información económico –financiera que dan servicio a buena parte del Grupo Municipal

- El acuerdo entre la consultora CSC y el Ayuntamiento de Barcelona será vigente hasta diciembre de 2011, prorrogable 2 años más



CSC, líder global en soluciones y servicios tecnológicos ha recibido la adjudicación del proyecto de mantenimiento de todos los sistemas de información económico-financiera del Ayuntamiento de Barcelona. El contrato firmado recientemente estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2011 y podrá ampliarse dos años más en función de la valoración técnica que se haga de las aplicaciones.
El proyecto, con una facturación de 1’6 millones de euros, consistirá en mantener cuatro entornos de gestión económico-financiera y el perfil del contratante.

El entorno del Ayuntamiento de Barcelona (ECOFIN) es el más importante de todos, ya que es donde se gestionan todos los procesos económico-financieros del propio Ayuntamiento. En este sistema se trabaja con más de 500 procesos financieros y presupuestarios diferentes. Además, también está implementado el registro de las facturas, los proyectos tanto de inversión como de gasto, las compras y la parte de los contratos de los diferentes Distritos y Sectores del Ayuntamiento.

En segundo lugar, en el entorno EPE’s y SA’s se realizan todos los procesos económico-financieros, la contabilidad analítica, los proyectos y las compras de las Entidades Públicas Empresariales y las Sociedades Anónimas del Grupo Municipal.

Por su parte, el entorno de las OOAA es donde está la gestión económico-financiera de los Organismos Autónomos y donde se incluyen también los registros de facturas, los expedientes y las compras de los mismos. Por último, el entorno del SIGEF, donde están la mayoría de empresas del Grupo Municipal que aún no han migrado el entorno a SAP, se incluye la gestión de la aplicación del Portal del Contratante donde se publican las licitaciones del Ayuntamiento y se consulta el estado de las facturas de los proveedores.
Este proyecto incluye a 26 empresas del Grupo Municipal, entre las que está incluido el propio Ayuntamiento. El objetivo de este proyecto consiste en realizar el mantenimiento tanto evolutivo, correctivo y perfectivo de todos los sistemas de información de la gestión económico-financiera. Los cambios continuos de la normativa legal, como la ley de morosidad, los cambios en la Ley de Contratación Pública, cambios en el presupuesto, fiscal como el cambio del IVA, de estructura organizativa con la creación de nuevos sectores y mejoras técnicas que afectan a los procesos de negocio se han de ir actualizando y aquí es donde entra en escena la figura de CSC.

En este proyecto están implicadas unas 25 personas de la compañía y del Ayuntamiento, que miran por la viabilidad del proyecto. Consultores, tanto de CSC como del Instituto Municipal de Informática (IMI), expertos en tecnología, usuarios del Departamento de Contabilidad y otros departamentos del Ayuntamiento participan en la aplicación de estos sistemas, en los que trabajan más de 500 usuarios.

Con el mantenimiento de estos sistemas, las 26 empresas del Grupo Municipal mejoraran de forma continua la información y comunicación a nivel interno y con los proveedores. Los entornos de los sistemas de información son sistemas de back office que dan servicio interno. Estos sistemas son imprescindibles para el buen funcionamiento de las empresas del Grupo Municipal. Además, sobre estos entornos se están desarrollando otros proyectos que dependen básicamente del correcto funcionamiento de estos sistemas de información económico-financiera, como por ejemplo el proyecto de Expediente Electrónico (eContractes), el proyecto de las Subvenciones (eSubvencions) o el proyecto de implantación de los Recursos Humanos, entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Intenciones sobre el Control de la IA: Hipocresía de Algunos, Oportunidad para Otros

La reciente carta de intenciones " Guidelines for secure AI system development " para regularizar la inteligencia artificial (IA), liderada por Estados Unidos y Reino Unido, ha suscitado un debate significativo sobre el futuro de esta tecnología. A primera vista, este acuerdo parece favorecer a unas pocas grandes empresas, consolidando su control sobre la IA. Sin embargo, esta situación representa una oportunidad única para países como España, que pueden optar por un enfoque diferente. En lugar de seguir el modelo que beneficia principalmente a las grandes corporaciones tecnológicas, España tiene la oportunidad de democratizar el acceso y control de la IA. Esto significa trabajar para que la IA sea una herramienta accesible para toda la industria tecnológica, independientemente del tamaño de la empresa. Esta visión busca evitar la monopolización de la IA por parte de unas pocas entidades poderosas y, en cambio, promover un ecosistema donde la IA sea un recurso compartido y en...

La Evolución de los Modelos de Lenguaje: Del Dominio de los LLM a la Personalización a través del Fine-Tuning

Artículo sobre la Longevidad y la Inteligencia Artificial En este camino de aprendizaje inevitable que estamos transitado todos juntos para introducir la realidad de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, distinguir entre modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y la práctica de "fine tuning" es esencial. Los LLMs, como GPT de OpenAI son desarrollos de empresas tecnológicas que requieren recursos significativos para su creación y entrenamiento, manteniendo esta tecnología en manos de pocas pero poderosas empresas. En contraste, el "fine tuning" permite a cualquier desarrollador personalizar estos LLMs según necesidades específicas, democratizando el uso de la IA. Así, mientras los LLMs pueden ser considerados productos de empresas de IA, el "fine tuning" representa un método por el cual muchas más empresas y desarrolladores p...

Brand Monitoring: Cómo las Empresas Pueden Navegar y Prosperar en la Era Digita

Desde hace años, comencé a creer en un concepto que, sin saberlo, ya estaba emergiendo en el panorama comercial. Este concepto es el "Brand Monitoring", una tendencia que en Estados Unidos ya ha dado lugar a una industria propia. Este enfoque, sin duda, se perfila como uno de los elementos más relevantes en el ámbito de Internet en los próximos meses. El "Brand Monitoring" implica rastrear y analizar las menciones sobre una marca en blogs, foros y sitios web. La intención detrás de este seguimiento varía, pero no todas las empresas lo aprovechan de manera efectiva. Personalmente, valoro a las empresas que establecen objetivos claros para este servicio. Estos incluyen identificar quién habla negativamente de una marca, comprender los motivos detrás de estas opiniones y facilitar el diálogo entre el crítico y la empresa. En resumen, se trata de saber quién critica a tus marcas y poder establecer un contacto directo. En mi opinión, cualquier agencia de comunicación, pu...